lunes, 22 de noviembre de 2010

Reflexión de Fidel: La OTAN, gendarme mundial


El Gobierno de ese país atraviesa una etapa difícil como consecuencia de sus aventuras bélicas. En la guerra de Afganistán están comprometidos los países de la OTAN sin excepción alguna, y varios otros del mundo, a cuyos pueblos resulta odiosa y repugnante la carnicería donde están envueltos en mayor o menor grado países ricos e industrializados como Japón y Australia, y otros del Tercer Mundo.
¿Cuál es la esencia del acuerdo aprobado en abril de este año por Estados Unidos y Rusia? Ambas partes se comprometen a reducir el número de ojivas nucleares estratégicas a 1 550. De las ojivas nucleares de Francia, Reino Unido e Israel, todas capaces de golpear a Rusia, no se dice una palabra. De las armas nucleares tácticas, algunas de ellas con mucho más poder que la que hizo desaparecer la ciudad de Hiroshima, tampoco. No se menciona la capacidad destructiva y letal de numerosas armas convencionales, las radioeléctricas y otros sistemas de armamentos a los cuales Estados Unidos dedica su creciente presupuesto militar, superior a los de todas las demás naciones del mundo juntas. Ambos gobiernos conocen, y tal vez otros muchos de los que allí se reunieron, que una tercera guerra mundial sería la última. ¿Qué tipo de ilusiones se pueden hacer los miembros de la OTAN? ¿Cuál es la tranquilidad que de esa reunión se deriva para la humanidad? ¿Qué beneficio para los países del Tercer Mundo, e incluso para la economía internacional, es posible esperar?
No pueden siquiera ofrecer la esperanza de que la crisis económica mundial sea superada, ni cuánto duraría esa mejoría. La deuda pública total de Estados Unidos, no solo la del gobierno central, sino del resto de las instituciones públicas y privadas de ese país, se eleva ya a una cifra que iguala el PIB mundial del 2009, que ascendía a 58 millones de millones de dólares. ¿Se han preguntado acaso los reunidos en Lisboa de dónde salieron esos fabulosos recursos? Sencillamente, de la economía de todos los demás pueblos del mundo, a los que Estados Unidos entregó papeles convertidos en divisas que a lo largo de 40 años, unilateralmente, dejaron de tener respaldo en oro y ahora el valor de ese metal es 40 veces superior. Ese país aún dispone de poder de veto en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. ¿Por qué no se discutió eso en Portugal?
› SEGUIR LEYENDO

Piratas y mercado financiero

Por Umberto Eco

Acaba de publicarse en italiano The Invisible Hook. The Hidden Economics Of Pirates, un curioso libro de Peter Leeson en el que el autor, historiador estadounidense del capitalismo, explica los principios fundamentales de la economía y de la democracia modernas tomando como modelo la tripulación de los barcos piratas del siglo XVII (sí, justo esos del Corsario Negro o de François l'Olonnais que llevaban la bandera con la calavera y que al principio no era negra sino roja, de ahí que se denominara Jolie Rouge, término que luego fue malinterpretado en su adaptación al inglés como Jolly Roger).
Leeson demuestra que, con sus leyes férreas, a las que cada pirata se adhería de buena fe, la de los bucaneros era una organización "iluminada", democrática, igualitaria y abierta a la diversidad. En pocas palabras: era un modelo perfecto de sociedad capitalista. Giulio Giorello también menciona estos temas en el prólogo y, por lo tanto, no me quiero centrar en lo que dice el libro de Leeson, sino en la asociación de ideas que me vino a la mente. ¡Cielos! El primero que había trazado un paralelismo entre piratas y mercantes -como empresarios libres, modelos del capitalismo-, sin poder saber nada del capitalismo, había sido Aristóteles.
Aristóteles tiene el mérito de haber sido el primero que definió la metáfora, ya sea en la Poética o en la Retórica. Y en sus primeras definiciones sostenía que no es sólo un adorno, sino una forma de conocimiento. No parece una tontería, porque en los siglos sucesivos la metáfora fue vista durante mucho tiempo como una manera de embellecer el discurso sin alterar su esencia. Y aún hoy hay quien piensa así. En la Poética decía que entender las buenas metáforas quiere decir "saber escoger el símil o el concepto afín". El verbo que utilizaba era theoreîn, que significa escoger, investigar, comparar o juzgar. Aristóteles vuelve a esta función cognoscitiva de la metáfora en la Retórica, donde decía que una cosa que suscita admiración es agradable porque nos hace descubrir una analogía insospechada. Es decir, nos "pone delante de los ojos" (así se expresaba) algo en lo que no habíamos reparado nunca, que nos lleva a pensar "mira, es justo así y no tenía ni idea".
Como habrán comprobado, Aristóteles asignaba a las metáforas buenas una función casi científica. Incluso si no se trataba de una ciencia que consistía en descubrir una cosa que ya estaba allí, sino, por decirlo de algún modo, en hacerlo aparecer por primera vez, en crear una forma nueva de ver las cosas. ¿Y cuál es uno de los ejemplos más convincentes que nos hace darnos cuenta de algo por primera vez? Una metáfora (que no sé dónde pudo haberla encontrado Aristóteles) por la que los piratas eran denominados "proveedores" o "suministradores". Como hacía con otras metáforas, Aristóteles sugería que, de entre dos cosas aparentemente distintas e incompatibles, se buscara, al menos, una propiedad en común y después se observaran ambas cosas como especies de ese mismo género.
Si bien los mercantes eran considerados normalmente como personas valientes que viajaban por mar transportando y vendiendo legalmente sus mercancías, y los piratas eran unos granujas que asaltaban y saqueaban los barcos de esos mismos comerciantes, la metáfora sugería que piratas y comerciantes tenían en común el hecho de trasladar las mercancías de un productor al consumidor. Es indudable que, después de haber saqueado a sus víctimas, los piratas vendían los bienes conquistados y entonces se convertían en transportistas, en proveedores y suministradores de mercancías -incluso si a sus clientes se les podía imputar probablemente por apropiación indebida. En cualquier caso, esa asombrosa semejanza entre comerciantes y asaltadores daba como resultado toda una serie de sospechas-, de manera que lleva al lector a decir: "Era así y estaba equivocado".
Por una parte, la metáfora obligaba a reconsiderar el papel del pirata en la economía mediterránea, pero, por otra, nos llevaba a una reflexión un tanto sospechosa sobre el papel de los mercantes. En pocas palabras, esa metáfora, desde el punto de vista de Aristóteles, anticipaba aquello que diría después Brecht, que el verdadero crimen no era atracar un banco sino poseerlo -y naturalmente el buen estagirita no podía saber que la aparente broma de Brecht sería tan inquietante a la vista de todo lo que ha ocurrido en los últimos tiempos en el mercado financiero internacional-. Además, no se puede hacer como si Aristóteles pensara como Marx, él que era consejero de un monarca, pero entenderán que me hiciera tanta gracia esta historieta de los piratas. Un endiablado este Aristóteles.
Léspresso, distribuido por The New York Times Syndicate
Fuente: http://www.publico.es/internacional/347784/piratas-y-mercado-financiero

martes, 26 de octubre de 2010

Wikileaks: Naciones Unidas pide a EE.UU e Irak que investiguen

Navi Pillay, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, solicitó este martes que Irak y Estados Unidos investiguen las acusaciones de abusos, muertes y torturas planteadas en los documentos filtrados este sábado por WikiLeaks.
"Los documentos indican que Estados Unidos sabía, entre otras cosas, del frecuente uso de la tortura y del abuso en el tratamiento a los detenidos por parte de las fuerzas iraquíes y, sin embargo, procedió y continuó con la transferencia de miles de personas que habían sido detenidas por Estados Unidos y que fueron sometidas a custodía iraquí", explicó Pillay en un comunicado.
"Los documentos, asímismo, incluyen información de un número no definido de muchas ocasiones en que las fuerzas estadounidenses supuestamente mataron a civiles en los puntos de control fronterizos durante operaciones".
Para Pillay existe una seria preocupación que se hayan vulnerado los derechos humanos en Irak.
Por eso mismo afirma que las autoridades estadounidenses e iraquíes deberían tomar todas las medidas necesarias para investigar las acusaciones y someter a la justicia a todos aquellos responsables por las muertes extrajudiciales, las ejecuciones sumarias, las torturas y otros abusos de los derechos humanos.

› MÁS INFO: Reino Unido entrenó a sus soldados para torturar

Comunidad internacional rechazó el bloqueo



Naciones Unidas ratificó hoy por decimonovena ocasión el rechazo mundial al bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace casi medio siglo y el aislamiento de Washington en el mantenimiento de ese asedio.
La soledad del gobierno norteamericano volvió a quedar en evidencia en la Asamblea General durante la votación de una resolución titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.
El principal órgano de la ONU repudió la continuación de esa medida por 187 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y tres abstenciones (Islas Marshall, Micronesia y Palau).
Se trata de la décimo novena ocasión en igual cantidad de años que el plenario de la Asamblea condena el cerco estadounidense a la isla caribeña.
La primera fue el 24 noviembre de 1992 cuando la 47 sesión ordinaria de ese órgano aprobó por 59 votos a favor, tres en contra y 71 abstenciones el primer pronunciamiento en ese sentido.
La resolución aprobada este martes reafirma los principios de igualdad soberana entre los Estados, no intervención y no injerencia en los asuntos internos y libertad de comercio y navegación internacionales.
También rechaza la promulgación y aplicación de leyes y disposiciones como la llamada Helms-Burton, "cuyos efectos extraterritoriales afectan a la soberanía de otros Estados, a los intereses legítimos de entidades o personas bajo su jurisdicción y a la libertad de comercio y navegación".
Además recuerda las 18 resoluciones aprobadas por la Asamblea General cada año desde 1992 a 2009 y las declaraciones y acuerdos de distintos foros intergubernamentales, órganos y gobiernos en rechazo a la promulgación y aplicación de medidas de ese tipo.
Al respecto, apunta que a pesar de esas decisiones del máximo foro de la ONU, continúan promulgándose y aplicándose nuevas medidas dirigidas a reforzar y ampliar el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.
En ese sentido, expresa la preocupación de la ONU por los efectos negativos de esas medidas sobre la población cubana y los nacionales de Cuba residentes en otros países.
En su parte resolutiva, el texto reitera su exhortación a todos los Estados a que se abstengan de promulgar y aplicar leyes y medidas como las del bloqueo a Cuba y llama a cumplir las obligaciones contenidas en la Carta de la ONU y el derecho internacional.
También "insta una vez más a los Estados en los que existen y continúan aplicándose leyes y medidas de ese tipo a que, en el plazo más breve posible y de acuerdo con su ordenamiento jurídico, tomen las medidas necesarias para derogarlas o dejarlas sin efecto".
Por último, pide al secretario general de la ONU que prepare un informe sobre el cumplimiento de la resolución para presentarlo en el 66 período de sesiones de la Asamblea el año próximo, cuando el tema del bloqueo volverá a ser debatido.
En la votación del año pasado, 187 países se pronunciaron contra la medida norteamericana, la cantidad más alta registrada sobre ese asunto, con solo tres en contra (Estados Unidos, Israel y Palau) y dos abstenciones (islas Marshall y Micronesia).
De acuerdo con las autoridades de la isla caribeña, el bloqueo ha costado a Cuba 751 mil 363 millones de dólares, cifra aún conservadora basada en la depreciación del dólar frente al oro.
Prensa Latina

Tsunami en Indonesia deja al menos 100 muertos

Al menos un centenar de personas han muerto y más de medio millar se encuentran desaparecidas después de que un tsunami causado por un terremoto de magnitud 7,5 haya golpeado las islas Mentawai, frente a las costas de Sumatra (Indonesia), según han informado fuentes oficiales. Una decena de pueblos de las Mentawai, la mayoría situados en las islas Pagai Selatan (del sur) y Pagai Utara (del norte), han resultado destruidos, de acuerdo con los datos de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres.
El epicentro del seísmo, que ha causado olas de hasta seis metros que han entrado 600 metros en tierra firme, está localizado a 33 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar y 149 kilómetros al sur de la ciudad de Padang, en la costa oeste de Sumatra.
Los equipos de búsqueda y rescate y la Cruz Roja Indonesia han enviado 100 bolsas para cadáveres a las islas Mentawai. "Si las bolsas no son suficientes, enviaremos más", ha informado el responsable de gestión de desastres de Sumatra Occidental, Ede Edward. Asimismo, está previsto el envío de un equipo, tiendas de campaña, alimentos y medicinas a la zona afectada. "Esperamos que el equipo llegue a la escena del desastre el miércoles por la mañana", ha agregado.
Numerosos edificios de la localidad costera de Betu Monga han quedado destruidos, ha indicado un responsable de la oficina regional del Ministerio de Pesca. "De las 200 personas que viven en este municipio, sólo 40 han sido encontradas, otras 160 están todavía desaparecidas, en su mayoría mujeres y niños", ha explicado. "Hay personas que han contado en el puesto de seguridad que no pudieron mantener a sus hijos en sus brazos, que fueron arrastrados. Mucha gente está llorando".
La Policía local de las Mentawai está buscando a los desaparecidos y creando puestos de emergencia, ha explicado un agente en la comisaría del distrito de Sikakap. "Damos por hecho que la gente necesitará alimentos y cobijo. Está lloviendo mucho y el viento es muy fuerte", ha indicado el policía.
Por otra parte, un barco con turistas en el que viajaban entre ocho y 10 australianos no ha mantenido contacto por radio desde el terremoto, ha informado el Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio australiano en un comunicado. Asimismo, el resort surfero de Macaronis, en la isla de Pagai Norte, también ha resultado gravemente dañado.
Agencias

viernes, 22 de octubre de 2010

Varela: brutalmente golpeado en Miami


Aunque no hemos podido aún tener referencias claras de lo ocurrido, las imágenes arriba, colgadas por la policía de Miami en un sitio oficial de Miami Dade, ilustran muy bien cuales pueden ser las consecuencias de ejercer la libertad de expresión en Miami.
Durante un reciente viaje a Cuba, Varela quien edita un blog en Miami donde defiende a la Revolución cubana, denunció en "Cambios en Cuba" las amenazas que estaba recibiendo por parte de elementos de la ultraderecha de esa ciudad.
La blogosfera de la mafia miamense ya se regodea con las imágenes y festejan la bestial golpiza a un hombre que no ha hecho más que decir lo que siente y piensa en una ciudad y un país donde realmente disentir es un delito que se castiga con aberraciones como esta. Nos preguntamos que dirán ahora los titulares de la prensa miamense y de otros países ante esta abominable acción, conociendo anticipadamente la respuesta "silencio y manipulación".
En esa ocasión, en una entrevista grabada en video, Varela dejó claro que la mafia estaba manipulando a su familia para usarla como arma de presión en su contra y que había recibido correos electrónicos donde se le advertía que, si regresaba a Miami, se las vería "negras" y que sería encarcelado.
Al parecer, según estas fotos, dignas de una antología de la porno violencia y que evidencian cómo se respeta los derechos humanos en EE.UU., sus enemigos han conseguido, acallar, por lo menos por un tiempo, al bloguero Varela.
Estaremos al tanto de la situación de Varela y seguiremos denunciando las torturas y amenazas de que sea objeto.
Tomado de Cambios en Cuba

miércoles, 20 de octubre de 2010

EN VIDEO: ¿Cómo afecta el bloqueo de EEUU a las telecomunicaciones de Cuba?

Otros muros

Por Washington Uranga

Según Angela Merkel, la canciller alemana, el modelo de sociedad multicultural “fracasó totalmente” y ello es argumento más que suficiente para proclamar que quien no acepta los “valores” de la cultura dominante (no lo dijo en estos términos, pero sí en este sentido) “no tiene lugar” en la sociedad alemana. Puede parecer brutal. Y lo es. Pero en todo caso la canciller alemana ha cometido un suerte de “sincericidio” expresando lo que otros dirigentes de diferentes naciones europeas vienen aplicando en la práctica desde hace mucho tiempo. ¿O acaso Francia, Bélgica, Noruega, Dinamarca, Suecia, Holanda, Austria, Suiza o Italia no ejecutan políticas discriminatarios para los migrantes que apuntan en el mismo sentido? E incluso más amplio: ¿no existen movimientos en Europa que señalan a los inmigrantes como la causa de su crisis y exaltan la “pureza” de sus propias raíces culturales? Los argentinos nos estamos acostumbrando a que nuestros ciudadanos y ciudadanas, por motivos distintos o por ningún motivo, sean rechazados o expulsados de la “madre patria”. El gobierno que se dice progresista del Partido Socialista Español no tiene ni siquiera mala conciencia para segregar y expulsar sin razones. Como sostiene Angela Merkel, la multiculturalidad “fracasó totalmente”. Y lo explica bien. “Vinieron como mano de obra –dice– y pensamos que se irían.” ¡Oh! Sorpresa... Se quedaron y son diferentes.
A caballo de la globalización, una de las características del tiempo que vivimos es precisamente la aceleración y profundización de las corrientes migratorias. En ese marco la aceptación de la multiculturalidad, partiendo de la base de la cohabitación de diferentes culturas, como consecuencia directa, el reconocimiento de la diversidad y de la pluralidad como una riqueza deberían ser moneda corriente. Somos diferentes, vivimos en el mismo mundo-espacio y nos enriquecemos en el diálogo intercultural.
No. El criterio es otro. Conservador y autoritario. Fuera los diferentes, que también puede traducirse en lejos los pobres, los marginados, los que tienen otras capacidades. Merkel lo dijo con claridad expresando el sentir del “primer mundo” y de otros lideres que actúan, sea construyendo muros legales, simbólicos, políticos o materiales. En todo caso: muros. Sin importar la forma. En el mundo que se dice globalizado e hipercomunicado, construir más muros y segregar más personas. ¿Tendrá algo que ver esto con los derechos humanos?

Campaña por los Cinco en el Washington Post

martes, 19 de octubre de 2010

El 60% de los hondureños vive en situación de pobreza

El legado de Roberto Micheletti ahogará a Honduras por mucho tiempo. El Instituto Nacional de Estadísticas ha desvelado un panorama económico desolador, que pone el dedo sobre la nefasta gestión del golpista que derrocó al presidente Manuel Zelaya en 2009. Las cifras son aterradoras: el 60% de los hondureños vive en la pobreza, lacra que ha aumentado en más de un punto a partir del golpe. Casi cinco millones no tienen dinero ni para la cesta básica familiar. Entre ellos, tres millones viven en extrema pobreza, una vida llena de penalidades y de una alimentación deficiente.
Las alarmas que economistas y miembros de la cooperación internacional hicieron sonar durante los siete meses de gestión de Micheletti (desde el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 hasta la toma de posesión de Porfirio Lobo en enero pasado) no encontraron ningún eco en el Gabinete del que fuera presidente de facto. A los sempiternos problemas económicos del país-laboratorio del capitalismo más salvaje en la región se le unió el despilfarro de Micheletti, que gastó más de 600 millones de dólares en distintos operativos, incluida la represión violenta de la Resistencia.
Las acciones políticas dejan huella. Y desde el pasado sábado se conocen algunas de ellas. El impacto económico en este "país quebrado", de "economía caótica" según confesó el propio presidente Lobo al recibir el Gobierno de manos de Micheletti, ha golpeado sobremanera al empleo. La cifra alcanzada es un récord: el 36% de la población activa, al menos 1.700.000 hondureños, está en paro o subempleada. "La dictadura de Micheletti saqueó las finanzas y agudizó la extrema pobreza. La oligarquía goza de todos los privilegios fiscales, no pagan impuestos, no contribuyen y además nos atacan con el alto costo de los combustibles", denunció Rasel Tomé, la mano derecha en Honduras del ex presidente Zelaya.
Agencias

Francia sigue parapetada

Fotos: Reuters

Unas 480 mil personas han participado hoy en las manifestaciones celebradas hasta mediodía en Francia contra la reforma de las pensiones del Gobierno de Nicolas Sarkozy, en la novena jornada de huelga general contra el proyecto.
Este martes se prevé más de 150 manifestaciones en todo el territorio francés, aunque la que se presume multitudinaria será la que se celebre en París a lo largo de la tarde.

América Latina: las aguas revueltas del cambio

Aunque con dificultades crecientes, en América Latina la izquierda sigue ganando elecciones y sobreviviendo a sus desafíos. El pasado 26 de septiembre, en los comicios para elegir diputados a la Asamblea Nacional, el partido de Chávez y sus aliados obtuvieron 98 escaños, contra 65 que alcanzó la coalición opositora. En Brasil, el 3 de octubre, la candidata oficialista a la presidencia, Dilma Rouseff, triunfó en la primera vuelta, pero necesitará medir fuerzas en la segunda con José Serra. En Ecuador, el 30 de septiembre, Rafael Correa sobrevivió a una sublevación de una parte de la policía y del Ejército.
En la década de 1980, América Latina salió de la noche de las dictaduras militares y la represión, con la esperanza de que la democracia traería la justicia social. No fue así. Obligados a acatar las medidas del consenso de Washington, los gobiernos en turno remataron los bienes públicos en ventas de garaje, principalmente al capital español. Insertos, débil y mal, en el capitalismo globalizado, los países del área se dividieron entre una pequeña elite beneficiada y amplios sectores de la población que quedaron fuera de sus beneficios.
› Seguir leyendo...

domingo, 17 de octubre de 2010

Merkel: "Quién no aprenda alemán no es bienvenido"

La xenofobia toma fuerza en momentos en que Europa vive una tragedia laboral. Aunque a veces se disfraza en la incapacidad de los inmigrantes para integrarse a las sociedades que los acogen. Como es el caso de las declaraciones de la canciller alemana, Angela Merkel, quien ha afirmado que el concepto de sociedad "multikulti" -la sociedad multicultural alemana- ha fracasado, en un discurso ante integrantes de la organización juvenil de su partido, la Unión Cristiano Demócrata (CDU) en un encuentro celebrado en Postdam.
"A principios de los 60 nuestro país convocaba a los trabajadores extranjeros para venir a trabajar a Alemania y ahora viven en nuestro país (...). Nos hemos engañado a nosotros mismos. Dijimos: 'No se van a quedar, en algún momento se irán'. Pero esto no es así", afirmó Merkel, según recoge la BBC.
"Y, por supuesto, esta perspectiva de una (sociedad) multicultural, de vivir juntos y disfrutar del otro (...) ha fracasado, fracasado totalmente", apostilló.
En su discurso se refirió expresamente a las recientes declaraciones del presidente alemán, Christian Wulff, quien dijo que el Islam forma "parte de Alemania" como el cristianismo o el judaísmo. Merkel reconoció que es así, pero señaló que los inmigrantes que viven en el país deben hacer más para integrarse, como, por ejemplo, aprender alemán. "Quienquiera que no aprenda inmediatamente alemán, no es bienvenido", dijo.
PD (comentario enviado a Publico, imperdible): Heil Merkel tus ciudadanos arios te saludan Por cierto, la ciudad alemana no es Postdam, sino Potsdam. El redactor de Público no sería bienvenido a la Deutschland Über Alles (Alemania por encima de todo) Ahora en vez de la proclama nazi Arbeit macht frei (el trabajo os hará libres) será Deutsch mach frei (el alemán os hará libres)Firmado: Dherzinsky

Estudio de Comisión Europea revela gravedad del desempleo

El 38 por ciento de los europeos tiene un familiar o amigo que ha perdido su trabajo a raíz de la crisis económica, mientras que 3.5 por ciento de ellos perdieron personalmente algún empleo, reveló hoy un estudio.
El analisis, difundido por la Comisión Europea (CE), evalúa la influencia de la crisis sobre la actual tasa de paro en la Unión Europea (UE), que alcanza ya al 10 por ciento de su población económicamente activa y afecta de forma especial a jóvenes entre 15 y 24 años.
Para ello fueron entrevistados en septiembre más de 27 mil 700 personas mayores de 15 años de edad en los 27 países del bloque.
Los resultados indican que los mercados de trabajo más afectados por la crisis son los de Letonia, Lituania, España e Irlanda, mientras que las menores pérdidas se observaron en Luxemburgo, Grecia y Holanda.
Entre los europeos que tienen actualmente un trabajo, el 32 por ciento está 'muy preocupado con la posibilidad de perder su empleo a causa de la crisis, 38 por ciento teme que eso pase a su pareja y 47 por ciento teme por sus hijos.
La preocupación acerca de la pérdida del trabajo se explica por el hecho de que al menos siete entre cada 10 europeos sienten que lo peor de la crisis económica aún está por venir', explicó la CE.
PL

Perdido

Por Santiago O’Donnell

Estamos con Obama, el hombre más poderoso del mundo. Hace dos años llegó a la Casa Blanca empujado por un aluvión, Ahora, a veinte días de su primera elección como presidente, ya sabe que va a perder.
Según nos cuenta la revista del New York Times, se la pasa leyendo las biografías de Reagan y Clinton, dos tipos que también perdieron su primera elección legislativa como presidentes, pero después se recuperaron para ganar la reelección.
Obama sabe que va a perder y les echa la culpa a la economía, a la herencia recibida de la peor crisis de la historia. Se consuela sabiendo que Reagan y Clinton perdieron con el desempleo a la mitad de lo que lo tiene él. Sabe que a pesar de todo su índice de aprobación del 45 por ciento no es peor que el de sus ilustres antecesores antes de sus respectivas derrotas electorales, y además supera el del Congreso y el de los dos partidos políticos. O sea, el desencanto es generalizado, razona Obama, hubo que tomar algunas medidas drásticas, hay que esperar a que empiecen a surtir efecto.
Dice eso, pero sabe que va a perder. Tenía, tiene, mayorías cómodas en las dos cámaras. Ahora, según las encuestas, según las tendencias, según el estado de ánimo general, va a quedar con minoría en la Cámara de Representantes, y podría retener el Senado por un solo voto si le va bien en algunas elecciones clave, como la del estado de Washington. En todo caso va a perder y lo sabe, por eso lee los libros que lee.
El dice que va a perder porque le toca perder, pero debe haber otras razones, lo debe saber. Porque no es fácil ganar una elección desde el oficialismo cuando la economía anda mal, pero tampoco es imposible. Tiene que haber otras razones. Lo saben los estadounidenses.
Tampoco será una derrota gratuita. Se puede gobernar con minorías parlamentarias, pero por cada Clinton y Reagan hay decenas de políticos que después de perder no pudieron dar vuelta la situación. Como sea, no va a ser gratis. Para dar vuelta la situación Obama tendrá que cambiar lo que viene haciendo.
Ahí se abre todo un menú de opciones que va desde poner toda la carne al asador hasta no hacer nada que pueda complicar la reelección, dejando para después las cosas importantes, si es que hay un después. Pero primero va a perder.
Obama arrancó su gobierno subido a la ola de una movilización sin precedentes. Marcó un hito al convertirse en el primer presidente negro de los Estados Unidos. La campaña que lo catapultó a la presidencia en el 2008 se caracterizó por grandes movilizaciones que llenaron parques y estadios. Esa movilización tuvo su correlato en el universo virtual, donde a partir del uso de nuevas tecnologías, una red de apoyo a Obama ayudó a politizar a un electorado escéptico y apático, sobre todo a los jóvenes, en un país donde el voto es opcional y la mitad de la gente no lo ejerce.
A toda esa gente Obama movilizó y politizó con un discurso que une dos promesas. Por un lado, la promesa de grandes cambios. Estados Unidos enfrentaba una crisis sin precedentes. No sólo económica sino también de identidad. El país parecía atrapado entre un consumismo desenfrenado que no podía sostener y una guerra en Irak por un falso arsenal de armas químicas. En sus discursos de campaña, Obama prometía cambiar todo con cadencia de evangelista, en un crescendo fervoroso, llevando a sus seguidores a algo cercano al frenesí.
Por el otro, la promesa de unir al país. La guerra y la revolución cultural de Bush hijo habían partido al país en dos bandos cada vez más enojados. Toda esa movida religiosa de Bush de cuestionar la ciencia, de frenar investigaciones médicas, de atacar a las minorías sexuales y el derecho al aborto. La tortura, los secuestros, la humillaciones en las cárceles. Mucha gente enojada. Obama trató a Bush como un señor. Ya lo había dicho en la campaña, sin el fervor con que prometía el cambio, sino con un tono solemne, institucional: Todos estaban convocados, todos serían escuchados, a veces se aprende más del otro, para los grandes cambios hacen falta grandes consensos.
Expresadas en el “¡Sí, podemos!” que coreaba la gente, las promesas parecían dos caras de la misma moneda. La de unir apelaba a las masas, la de cambio entusiasmaba a los activistas.
Pero a la hora de ser cumplidas las promesas terminaron enfrentadas. Una y otra vez Obama debió elegir a quiénes decepcionar: a los que pedían cambiar o a los que pedían armonía. Terminó decepcionando a los dos.
La promesa de grandes cambios Obama la cumplió a medias y un poquito más, según su propia cuenta. La promesa de unir al país le costó caro y aun así no la pudo cumplir. Para el hombre más poderoso del mundo dos promesas pueden ser demasiadas.
De las cinco grandes reformas que se fijó Obama para su presidencia, él dice haber cumplido tres: reforma de salud, reforma educativa y reforma financiera. Faltan las reformas de inmigración y de uso de energía. Las reformas las consiguió en el Congreso, pero no como él hubiera querido.
La reforma educativa le salió bien, la metió en el megapaquete del rescate económico. Se trata de un importante programa de subsidios federales otorgados por concurso a los estados con programas más innovadores para mejorar el rendimiento en los distritos escolares con problemas. Es un programa que va creciendo a medida que los estados van mejorando. El año que viene va a entregar más de mil millones de dólares.
Después de la reforma educativa vino la reforma más ambiciosa, la del sistema de salud. Esa no le salió tan bien. Obama se pasó más de un año y medio buscando un acuerdo con los republicanos y nunca lo consiguió. Terminó cediendo en al menos un aspecto clave del plan, la opción pública, la posibilidad del Estado de competir en el mercado de la salud. Hizo todo tipo de concesiones, pero al final Obama tuvo que sacar la ley con su propia mayoría y ni un voto más, cosa que podría haber hecho desde el principio. Se hubiera ahorrado un año y medio. Esto se hacía bastante evidente en un país golpeado por la crisis, ni hablar de un par de guerras que no iban nada bien. Obama ya estaba perdiendo.
Entonces pasó la reforma de salud y enseguida se puso a sacar la reforma financiera, esta vez sin tanto franeleo. No le dedicó mucho tiempo a la idea de “unir el país”. Presentó la reforma y la impuso con su mayoría demócrata en un Congreso ya completamente partido en dos bloques monolíticos e irreconciliables. Todo esto en medio de estallidos raciales, paranoia antiterrorista y mucho desempleo.
Del descontento surgió un movimiento libertario ultraconservador, el Tea Party, alimentado por grandes corporaciones, no para romper el sistema sino para darle expresión política a su lobby mediático.
Está dicho que el franeleo con los republicanos a Obama le costó caro. Por ejemplo, “el nuevo comienzo” con América latina. Sacrificado en medio del golpe de Honduras, con un abrupto cambio de “policy”, en el contexto de las negociaciones por la reforma de la salud. Después de condenar el golpe de Honduras con toda la región en la OEA, después de negociar con Lula la vuelta del presidente Zelaya, Obama negoció un arreglo con los republicanos del Congreso y dejó pagando a toda la región. Se cortó solo y apoyó la continuidad del régimen golpista con elecciones bajo estado de sitio y el presidente legítimo encerrado en una embajada. A cambio de eso los republicanos destrabaron el nombramiento del secretario de Estado para la región, Arturo Valenzuela.
También hubo concesiones en derechos humanos. Obama continuó buena parte de las directivas secretas de Bush en la guerra contra el terror, y Guantánamo está lejos de haberse cerrado.
Si bien es cierto que su promesa de terminar la guerra en Irak vino acompañada de otra promesa de ganar la de Afganistán, muchos votantes de Obama lo votaron porque estaban cansados de las guerras y del espíritu belicista de Bush.
Obama también hizo costosas concesiones en política ambiental. La negativa de su gobierno a reducir las emisiones de gases tóxicos al nivel recomendado fue determinante en el fracaso de la cumbre ambiental de Copenhague.
Mucho más caro le salió el derrame petrolero. Durante la campaña presidencial Obama se había opuesto a la perforación costera. Pero para cerrar el paquete de estímulo revirtió su posición y autorizó algunas perforaciones. Levantó una moratoria que databa de los tiempos de Bush padre, indignando a los ambientalistas. Al poco tiempo ocurrió el derrame del Golfo. Para qué. Esas cosas se pagan.
Ahora que sabe que va a perder, Obama está pensando en lo que va a hacer de acá a la próxima elección, la del 2012, la presidencial, la que cuenta. Tiene dos cuentas pendientes: la reforma energética y la reforma migratoria. Después está la agenda internacional: paz en Medio Oriente, acuerdo con los rusos, etc. etc.
Lo más importante: control del partido. La tropa tranquila. Que no le salga un rival en la interna. Después, hay que ver qué pasa en el Congreso. Si llegan muchos candidatos Tea Party va a ser más difícil hacer acuerdos, ni hablar de blanquear a doce millones de inmigrantes.
A Obama no le fue bien buscando acuerdos cuando tenía una mayoría. Ahora no le va a quedar más remedio. Pero tendrá que ver con quién los busca, si por adentro o por afuera del liderazgo republicano.
Hace cálculos políticos, cálculos electorales. Dice que el amor de las masas va y viene. Que la magia está intacta, esperando su momento. Es el hombre más poderoso del mundo, el más ganador. Lleva dos años sacando al planeta de la peor crisis de la historia, o al menos eso debe pensar. Le sobra autoestima.
Ahora le toca perder. Eso lo sabe, eso lo acepta. Pero no da muestras de saber que perdió, ni cómo, ni dónde, ni cuándo. Es posible que entienda que perdió mucho más que la elección que va a perder. Quizá lo sabe pero no lo puede mostrar, porque el poder no admite dudas.
Pero parece un poco perdido ahí solito en la cima, desde donde todo se ve demasiado bien.

Los franceses reiteran su "no" al recorte de pensiones

Más de dos millones de franceses volvieron a salir ayer a la calle de buen humor para oponerse al recorte de pensiones públicas programado por Nicolas Sarkozy. Las marchas sirvieron para arropar y defender las huelgas y bloqueos de las 12 refinerías del país, cuando empieza a cundir el pánico entre cientos de miles de automovilistas. Las autoridades francesas se vieron obligadas ayer a reconocer que el principal aeropuerto internacional, París-Roissy, estaba casi a seco de queroseno, pocas horas antes de que un portavoz oficial anunciara finalmente la reapertura del oleoducto que surte al aeródromo.
"Los viejos en la miseria, los jóvenes malviviendo: esa sociedad no la queremos". Este eslogan ha ido ganando peso en las ocho jornadas de acción y manifestaciones que ha vivido Francia en el intento de parar la reforma. Y ayer fue el más repetido por todo el país en las más de 260 marchas organizadas. El lema se ha convertido en el resumen del sentir de los franceses, tanto en la calle como en sondeos que indican una oposición del 70% de la opinión pública al recorte de pensiones y un apoyo del 60% al movimiento social.
La guerra de cifras de ayer entre el Ministerio de Interior y los sindicatos se saldó de nuevo con una disparidad enorme. La policía contó 825.000 manifestantes en todo el país, cosa que permitió al Gobierno, por boca del ministro de Trabajo, Eric Woerth, afirmar: "Hay menos manifestantes".
El principal sindicato francés, la Confederación General del Trabajo (CGT), contabilizó "casi tres millones" de personas en las marchas, lo que también equivale a reconocer que hubo menos participación que el pasado 12 de octubre.
Dos grandes cortejos

A la luz de lo observado en París, con dos cortejos separados por grandes bulevares del este entre la Plaza de la República y la Plaza de la Nación, la cifra real de manifestantes parece más cerca de lo que dicen los sindicatos que del recuento policial. Los agentes sólo vieron a 50.000 personas en la capital, mientras que los sindicatos contaron unas 310.000. Según periodistas franceses, probablemente había más de 50.000 personas en cada uno de los dos cortejos.
Con el cálculo de la policía o de los sindicatos en la mano, la consecuencia es la misma. El movimiento alcanzó en las marchas del 12 de octubre, con casi 3,5 millones de personas, probablemente todo lo que puede dar en términos de manifestaciones pacíficas. La protesta de ayer también lo fue; sólo se produjo algún incidente aislado, como el enfrentamiento entre unos jóvenes, que rompieron algunos escaparates, y la policía, que terminó con 30 detenciones en la parisina Plaza de la Bastilla.
Cierto es que ocho jornadas de acción en casi ocho meses es mucho para los pies de los ciudadanos. Pero lo relevante de la jornada de ayer fue su significado político. La determinación de los manifestantes es feroz y sus argumentos están razonados frente a un Gobierno que repite que lo que hace es salvar las pensiones.
Como los argumentos de Juliette, de 25 años, que viene del departamento más popular de la periferia de París, el llamado Neuf Trois (Nueve Tres). Bajo su pancarta entre gore y gótica hecha a mano con la inscripción "Metro, curro, y a la tumba", explica: "Precisamente porque somos jóvenes se trata de luchar contra esta vida en la que nos proponen que trabajemos hasta la muerte".
A la intervención capciosa del periodista que destaca que el Gobierno dice que la reforma busca salvar las pensiones futuras de los jóvenes, la chica responde: "Miente. Precisamente es lo contrario: el Gobierno aplaza la entrada en vigor de la reforma y seremos sobre todo nosotros quienes cargaremos con la obligación de trabajar hasta viejos".
Esto es exacto. Las disposiciones para retrasar la edad de jubilación y aumentar los períodos de cotización obligatorios entrarán en vigor, de aprobarse la reforma, a partir de 2023. Quienes hoy tienen menos de 50 años pagarán la factura más elevada del plan.
Son numerosos los ejemplos de jóvenes con ese estado de ánimo: el de defender un modelo social. Y son también numerosos quienes se dicen dispuestos a mantener su apoyo a los huelguistas de las refinerías e ir hasta un bloqueo del país. Como Juliette: "Sí, los apoyo al 100% y los apoyaré. Iré a unirme al bloqueo si es necesario en bicicleta o a pie".
Porque las 12 refinerías del país están en huelga y diez de ellas paralizadas o en curso de paralización. El resultado, de momento, es que "230 gasolineras de un total de casi 13.000 (un 2%) están sin carburante", según la ministra de Economía, Christine Lagarde. Si se le suman las gasolineras en las que ciertos carburantes ya no están disponibles, es más del 10% de los puntos de abastecimiento.
Los medios franceses dieron cuenta ayer de numerosas gasolineras en las que las colas se ven ya desde lejos y el ministro Woerth pidió a los automovilistas que "no cedan al pánico". Es tarde. Según las petroleras, el consumo de carburantes se ha duplicado en esta semana.
"Operaciones puñetazo"

El bloqueo de los obreros de refinerías y depósitos intermedios de carburante empezó ayer a recibir apoyo de los camioneros, cuyo sindicato les ha pedido que se sumen al movimiento. A partir del lunes, la CGT va a empezar a organizar "operaciones puñetazo" en un tercer sector estratégico: los empleados de los blindados de transportes de fondos iniciarán huelgas destinadas a perturbar esa actividad clave para la banca y los hipermercados. Como todas las acciones anteriores, serán organizadas de forma que resten el mínimo de horas de sueldo a los trabajadores, conserven el apoyo de la opinión pública y provoquen el máximo daño a la gran patronal.
El Senado proseguía anteayer y ayer sus debates. Pero ya no lo hace como si nada. Por tercera vez consecutiva, se registró un fenómeno extraño: los senadores rechazaron el aumento de la edad de jubilación de los enfermeros, después de haberlo hecho con la de los militares y la de los parlamentarios. Tras 18 modificaciones del proyecto de ley, una cosa está clara: ésta mantiene regímenes distintos de jubilación por profesiones (una diferencia que nadie comprende) y, tras el Senado, deberá ir a una Comisión Mixta antes de regresar al pleno.
El martes, una nueva jornada de manifestaciones familiares en todo el país arropará a los huelguistas. Entre tanto, y a convocatoria de la CGT, los ferroviarios endurecerán a partir del lunes su propia huelga.
Publico

Siete mineros murieron sin que los medios se enteraran

En los últimos días hemos visto al empresario multimillonario y presidente de Chile, Sebastián Piñera y a su mujer actuando como presentadores de un nuevo Reality show internacional. Mientras Piñera aprovechaba sus momentos de fama, en las minas chilenas morían al menos siete trabajadores en los dos meses que ha durado la tragedia de Mina José.
Mina San José batió records de audiencia; incluso el día del rescate ocupó portadas de los diarios más importantes del mundo. Nunca antes otro acontecimiento chileno había logrado un éxito de tal magnitud, ni siquiera el terremoto mantuvo en vilo a tanta gente.
Entre fuegos artificiales y flashes, la llegada del último minero disparó la audiencia. Nadie podía quedarse sin conocer la noticia. Los canales cortaron todas las emisiones ajenas al evento. Pero, aunque los fuegos ya habían acabado, aún quedaban seis rescatistas a más de 700 metros bajo el suelo, quIenes, inexplicablemente, bajaron principalmente para abrir y cerrar la puerta a las nuevas celebridades. ¿Por qué bajaron seis rescatistas si era tan peligroso? No iba a haber fallos y los técnicos lo sabían, pero había que conseguir que la tensión llegara a los hogares de todo el mundo, tal y como indicaba la experiencia en otros programas como Gran Hermano.
De nuevo lo sensacionalista opacó la oportunidad de profundizar en las causas y de hacer un verdadero periodismo de denuncia. Durante los dos meses que ha durado el show poco se ha hablado de la realidad de los mineros en Chile. Horas y horas de transmisión sólo han servido para describirnos la historia de los protagonistas, llegando incluso a sus devaneos amorosos e infidelidades. Sobre las irregularidades, la explotación, el impacto ambiental, la evasión fiscal y la inseguridad de otras minas chilenas no clausuradas, nada.
Pero es que si uno no forma parte del circo mediático no es noticia y así les ha sucedido a al menos otros siete trabajadores de otras minas que fallecieron durante los dos meses que duraron las tareas de rescate y que pronto serán olvidados junto a los casi 400 mineros chilenos, que, según datos del estatal Servicio General de Geología y Minería, murieron en la última década. Incluso al día siguiente del rescate, otro trabajador falleció a mil metros de profundidad en una mina de oro de Valparaiso, tras un derrumbamiento que lo dejó sepultado. Tal vez algunas de estas situaciones se habrían evitado si se hubiera ratificado el Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Salud y Seguridad Minera que no se encuentra en el paquete de medidas que el aplaudido gobierno se ha visto obligado a presentar ante la situación.
En un país que sigue siendo principalmente exportador de materias primas, todos los mineros saben, pese a que pocos medios lo han reproducido, que el aumento de los precios internacionales del cobre, el carbón y el oro es proporcional al incremento de muertes y explotación en los yacimientos gestionados por grandes corporaciones. Parte de esta influencia del mercado en la explotación de los mineros tiene su origen en 1981, cuando José Piñera, ministro de minería de Pinochet y hermano del actual presidente, impulsó la privatización del sector poniendo fin al proceso de nacionalización minera llevado a cabo por Salvador Allende.
A pesar de todo ello y siendo la minería el sector estratégico principal de la economía chilena resulta desalentador que un acontecimiento de este tipo no haga resurgir el debate sobre el rol de la minería en el país, y más lamentable aún es ver las escasas denuncias que en el show se han presentado sobre las condiciones laborales de los mineros ¿Será que hay a quien no le importaría hacer la segunda parte del reality minero?
La Pupila Insomne

miércoles, 13 de octubre de 2010

EN FOTOS: El rescate de los mineros

Luego de 69 días atrapados bajo tierra, el mundo sigue hoy con extrema atención el rescate de los 33 mineros chilenos. Momento de tensión, de espera, de reencuentro. En medio del júbilo, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el chileno Juan Somavía, recordó que la tragedia fue el resultado de insuficientes medidas de seguridad y denunció la precariedad de las condiciones de trabajo de los mineros, un sector que "emplea a cerca de 1 por ciento de la fuerza de trabajo del mundo y que, sin embargo, registra el 8 por ciento de los accidentes fatales".
› Más información: Piñera, a todo show

Fotos: AFP

Fidel: El imperio por dentro (Tercera parte)

“El Almirante Mullen compareció ante el Comité de Servicios Armados del Senado para su audiencia de confirmación con vista a un segundo mandato de dos años, dos días después de la primera sesión dedicada a la estrategia. En su alegato el Almirante se refiere a la estrategia sugerida por McChrystal y añade que esto ‘probablemente signifique más tropas’.
“Cuando Obama supo del testimonio de Mullen, le hizo saber a su equipo cuán descontento se sentía al saber que Mullen públicamente estaba apoyando la estrategia de McChrystal. El Almirante declaró que ‘el talibán había crecido tanto en tamaño como en complejidad’, y que por eso apoyaba los esfuerzos encaminados hacia una contrainsurgencia con los recursos adecuados. ¿Acaso el Almirante ignoraba lo que Obama había dicho apenas dos días antes? ¿No le había dicho el Presidente a todos los presentes, Mullen incluido, que ninguna de las opciones parecía adecuada, que era necesario que ellos desafiaran sus propias presunciones y que iban a tener cuatro o cinco sesiones de debate sobre este asunto? ¿Qué era lo que estaba haciendo el principal asesor militar del Presidente al informar públicamente estas conclusiones preliminares?
› Seguir leyendo
El imperio por dentro (Segunda parte)

lunes, 11 de octubre de 2010

¿Estás ahí, señora utopía?

Por Ricardo Ronquillo Bello

EL hombre miró con voracidad «tenderil» los espejuelos en oferta. Los fue repasando cuidadosamente hasta advertir el de su preferencia. Entonces llamó al vendedor y le pidió alcanzarle los artefactos. Se los colocó con aire de quien se transfigura a la plenitud de un Narciso: ¿Y qué, cuán «americano» me veo?, interrogó a los presentes mientras lanzaba una sonrisa estrepitosa e ingenua.
Parecería una anécdota fugaz, como esas estrellas que cortan con su filo luminoso la oscuridad de la noche. Pero no debemos engañarnos pues, lenta y pesadamente, las inclemencias de estos años devolvieron a algunos la vocación por parecidas luminiscencias, y no precisamente por las que cubren de misterio y esplendor el universo.
El hecho ocurrió este 9 de octubre, la víspera de una fecha que marca los destinos de Cuba como los clavos sobre la cruz de Galilea. En Yara le surgió a esta tierra un Mesías de su destino, que la elevó al altar de la independencia, y a los mejores de quienes la habitan a santos expulsores de los mercaderes del templo, con su inmaculada vocación de humildad.
Curiosamente, en la semana se unieron otras extrañas coincidencias. Mientras las redes internáuticas se dividían por el otorgamiento del Nobel en Literatura a Mario Vargas Llosa, un santificador furibundo de la derecha política y del mercado, la prestigiosa intelectual cubana Graziella Pogolotti lanzaba un aldabonazo contra la tecnocracia y en defensa del humanismo, ese sol que sitúa al hombre en el centro de todas las cosas.
Desde el sagrario derechista el famoso escritor Mario Vargas Llosa ha proclamado que la utopía no es realizable. «La sociedad perfecta no existe ni va a existir, básicamente porque es imposible que la idea de la sociedad perfecta coincida en dos seres humanos. Varía con cada individuo, cada uno nos la creamos sobre la base de nuestras fantasías particulares, nuestros deseos, nuestra psicología. No se puede universalizar una idea de la felicidad, es cosa de fanáticos», arguye.
Esta consideración del Vargas Llosa literariamente esplendoroso aunque éticamente derrotado —o afiebrado por la nada utópica felicidad de los poderosos y los ricos— la rebate Graziella, para quien uno de los grandes conflictos contemporáneos se diseña en torno a la contraposición entre tecnocracia y humanismo, cuando parece imponerse un utilitarismo miope.
Para esta figura prominente de nuestra cultura, plantearse la necesaria refundación del humanismo no es pura especulación de ilusos. «La respuesta no habrá de proceder del materialismo vulgar, falsa moneda que, en última instancia, desconoce el papel del hombre ante las fuerzas ciegas de la economía», sostiene.
Graziella, como otros, alerta que es tarea primordial en los tiempos que corren rescatar, atemperados a las premisas de la contemporaneidad y extrayendo las lecciones de nuestro propio aprendizaje secular, nuestra plataforma, válida para el porvenir y para dar respuesta a nuestros desafíos actuales.
También advierte que más que ninguna otra, la circunstancia cubana exige la asunción de una perspectiva humanista, término que —desde su consideración— no debe confundirse con humanitarismo. «Conferir a las personas un real protagonismo, basado en una participación responsable en la tarea concreta, en el empleo social de los diversos saberes, en la reivindicación del destino de la patria, hacer de cada quien objeto y sujeto de la historia».
Mientras repasaba tantos desencuentros retornaba a la memoria aquel cuento de Jorge Luis Borges, en el que el escritor nos traslada al futuro; a un mundo y una época donde viven seres solitarios, aislados, que terminan por escoger «placenteramente» un final trágico.
Solo que la narración borgiana, aunque dura —como ya advertí en otra ocasión— deja una salida salvadora. Lo único que milagrosamente se salva es la utopía, porque al salvarse esta, también salva al ser humano, y en consecuencia lo mejor de él.

Fidel: El imperio por dentro (Primera parte)

Me comuniqué con una de nuestras mejores traductoras de inglés, rogándole un esfuerzo especial para sintetizar el contenido del mismo. El voluminoso ejemplar en ese idioma, titulado “Las guerras de Obama”, cuenta con 33 capítulos y 420 páginas.
Debo señalar que en sólo tres días me entregó una síntesis de los 33 capítulos, en 99 páginas con letra de 18 puntos.
Cumpliré el deber de transmitir el contenido de ese libro, utilizando textualmente las palabras diáfanas y precisas que me envió la especialista de nuestro servicio de traducción del idioma inglés. Emplearé para ello el espacio de las Reflexiones durante varios días.
No sería posible entender nada de la actual política de Estados Unidos si se ignora el contenido de ese libro de Woodward, quien es poseedor de más de un Premio Pulitzer; por supuesto, no tiene la más mínima intención de liquidar al imperio.
Nuestro país será el primero del mundo en conocer de forma articulada el contenido esencial de este libro. Como se conoce, en Cuba todos los ciudadanos poseen altos niveles de escolaridad y es el país con más alto índice de jóvenes matriculados en las universidades.
Nuestra principal fuerza no está en las armas; está en las ideas.
› Seguir leyendo

Los desaparecidos de Iraq

Por Ibrahim Saleh

Cada día, Sahira Ibrahim enciende una vela en el santuario sunní de Abu Hanifa, en el distrito de Adhamiya situado al este de Bagdad, y reza por el regreso de su hijo. Sahira es una de tantos miles de iraquíes cuyos seres queridos desaparecieron en los peores días de la guerra sectaria durante los años 2005 a 2007. A algunos se los llevaron milicias uniformadas amontonándoles en camiones, otros, sencillamente se desvanecieron.
La ministra iraquí para los derechos humanos dijo a IWPR que su ministerio había recibido sólo en 2005 y 2006 más de 9.000 reclamaciones de iraquíes que manifestaron tener un familiar desaparecido. Los grupos por los derechos humanos señalan cifras totales mucho más altas.
Sigue sin conocerse el destino de la mayoría de los iraquíes desaparecidos. Algunos, como Sahira, confían en que su ser querido siga aún vivo en alguna de las infames prisiones secretas que salpican Iraq.
“Ocurrió el 26 de julio de 2006. Volvía a casa con mi hijo cuando vimos un vehículo militar aparcado en nuestra barriada. Me quedé espantada cuando llegaron, agarraron a mi hijo y se lo llevaron”, decía Sahira.
En los meses siguientes, Sahira buscó sin descanso en las listas de prisioneros de los centros de detención en Iraq. No encontró rastro alguno de que su hijo estuviera bajo detención estadounidense o iraquí.
Sahira contaba que estaba a punto de darse por vencida cuando vio un informe internacional sobre las prisiones iraquíes en las que se mostraba la imagen de su hijo detenido. Grabó el programa y sus borrosas secuencias constituyen su única esperanza. Sahira nos dice que hasta donde ella conoce, nunca nadie ha acusado a su hijo de delito alguno ni se le ha juzgado en ningún tribunal.
Este destino es algo frecuente en la extensa red de prisiones de Iraq, según un informe reciente de Amnistía Internacional. El informe que abordaba las ilegales detenciones, la desaparición forzosa y las torturas, estimaba que hay 30.000 prisioneros detenidos sin juicio en alrededor de 35 centros de detención bajo control de los ministerios iraquíes de justicia, defensa e interior. La última de las prisiones que EEUU dirigía, Campo Cropper, fue transferida el pasado mes de julio a las fuerzas de seguridad iraquíes.
El informe de Amnistía señalaba que las desapariciones forzosas representan una grave violación del derecho internacional y de los derechos humanos. “Provocar sufrimiento a los familiares de los desaparecidos –un resultado inevitable, y en ocasiones deliberado, de la desaparición forzosa- es también una violación de los derechos humanos y un hecho soportado por innumerables familias iraquíes a lo largo de estos últimos años”, manifiesta.
Es fácil encontrar historias de ese sufrimiento en las barriadas sunníes de Bagdad. Amnistía informaba que la “inmensa mayoría” de los detenidos iraquíes son sunníes a los que se consideró sospechosos de ayudar a los insurgentes.
“Mi tía me llamó por teléfono el 30 de diciembre de 2005 para decirme que fuerzas de la seguridad iraquí habían detenido a sus dos hijos, junto con otros cincuenta jóvenes, en su barrida [sunní] de Saideyah”, manifestó Haider al-Obaidi.
“En aquel momento, el hijo mayor tenía 33 años y era padre de una nena de dos años. El otro tenía 30 años y tenía un bebé. Mi tía todavía no sabe adónde llevaron a sus hijos ni por qué. Todo lo que sabe es que los hombres que se llevaron a mis primos llevaban uniformes militares.”
La ministra por los derechos humanos Mijail dijo que sus investigadores todavía no tienen claro qué grupos fueron los responsables de gran parte de las desapariciones. Declaró que en 2007 se había creado una base de datos en cooperación con las fuerzas de seguridad iraquíes para identificar y localizar a los miles de iraquíes de los que se ha informado que están desaparecidos.
“Entre 2005 y 2006, había milicias que se vestían de fuerzas policiales y arrestaban y secuestraban a las personas. En esa época fue cuando nuestro ministerio recibió la mayor parte de las denuncias”, dijo Mijail.
Los funcionarios del ministerio del interior declinaron comentar nada sobre los iraquíes desaparecidos. El viceministro de justicia aceptó que se le entrevistara, pero dijo que su superior no le permitía contestar a ninguna pregunta sobre ese tema.
“El ministerio está haciendo un seguimiento de las personas desaparecidas y tratando de averiguar su destino. Creemos que la mayoría fueron secuestradas por las milicias”, dijo Mijail, añadiendo que aunque habían podido localizar a algunos de los desaparecidos en algunas prisiones, no se sabe nada del paradero de la mayoría.
Hasan Shaaban, activista de la ONG Democracia y Derechos Humanos en Iraq estima que hay alrededor de 12.000 desaparecidos aún detenidos en las prisiones iraquíes.
“Como ONG, hemos recibido muchas peticiones de familiares de muchos detenidos que han estado preguntando por ellos en los ministerios de defensa, interior, justicia y derechos humanos, así como a la parte estadounidense, pero no han conseguido averiguar nada”, dijo Shaaban.
“La verdad es que seguimos sin conocer el paradero de miles de iraquíes desaparecidos ni las razones por las que se los llevaron.”
Ibrahim Saleh es un periodista formado por el Institute for War & Peace Reporting (IWPR).
Fuente:
http://iwpr.net/report-news/iraqs-disappeared
Traducido por Rebelion

Con éxito, primeras pruebas para el rescate de los mineros

Sin ningún contratiempo descendió este lunes la cápsula Fénix 1 a 610 metros de profundidad, en lo que fue la primera prueba realizada antes del proceso de rescate de los 33 mineros chilenos atrapados en un yacimiento desde hace dos meses, el cual se prevé sea ejecutado en las primeras horas del miércoles.
"A las 06H00 locales (10H00 GMT) se inició la primera prueba con la cápsula Fénix 1 llegando hasta los 610 metros de profundidad con sistemas de izaje a través de las máquinas y un guinche que se improvisó con resultados promisorios y sin ningún contratiempo", dijo el ministro de Minería, Laurence Golborne ante los medios.
Explicó que el descenso se efectuó con la instalación de una cámara en el interior de la cápsula para monitorear las condiciones del trayecto, lo que arrojó resultados positivos y alentadores para el proceso de rescate que se iniciaría el miércoles a las 00H00 locales (04H00 GMT).
"La cápsula se comportó muy bien dentro del ducto, no existe movimiento ni bamboleo dentro de la cápsula ni caída de polvo dentro del ducto" tras el encamisado que culminó al en la madrugada del lunes.
El ministro ratificó que las condiciones para el rescate son alentadoras y agregó que "nos hace prever que el proceso avanza bien desde el punto de vista técnico".
Informó que se retiró la máquina T-130, perteneciente al Plan B y que rompió en el taller donde se encuentran los mineros el sábado, "para proceder con las fundaciones necesarias para el problema de izaje que demorará unas 48 horas o menos y estaremos preparados para iniciar el rescate a las 00H00 del miércoles".
Explicó que el sistema de izaje que emplearán es austríaco y está especializado y diseñado para el transporte de seres humanos.
Telesur

viernes, 8 de octubre de 2010

Reflexión de Fidel: Las armas nucleares y la supervivencia del Homo Sapiens

“A mí me parece -dije textualmente el 28 de septiembre- que sería bueno, tal vez, que se conocieran algunas de estas ideas sobre qué es el arma nuclear. Yo he visto algunas imágenes sobre lo que es la masa crítica, lo que significa su empleo como arma: bueno, tomar la energía que mueve al universo para la guerra”. A partir de “3 000 grados prácticamente todos los metales y materiales…” se funden. “¿Qué será a los 10 000 grados? [...] Pues bien, a través de la explosión atómica producto de la masa crítica se pueden alcanzar millones de grados de calor…”.
Deseo añadir en esta Reflexión, para tener una idea del poder destructivo de esa energía, lo que escribió Harry S. Truman en su diario, el 25 de julio de 1945, sobre una prueba realizada en el estado de Nuevo México: “Un experimento en el desierto de Nuevo México fue sorprendente, para decirlo de forma moderada. Trece libras del explosivo causaron la desintegración total de una torre de acero de 60 pies de altura, abrieron un cráter de 6 pies de profundidad y 1 200 pies de diámetro, derribaron una torre de acero a media milla de distancia y tiraron al suelo a hombres que se encontraban a 10 000 yardas de distancia. La explosión se vio a más de 200 millas y se escuchó a más de 40?
› Seguir leyendo

jueves, 7 de octubre de 2010

Jesús, te invoca el Tea Party

Por Guy Adams

Están en contra del aborto, los inmigrantes, el gasto gubernamental, la reforma de la salud y del mismísimo Barack “Hussein” Obama. Representan la base electoral ultraconservadora, de cara a las elecciones de noviembre.


“Señor, te rogamos por nuestros candidatos”, dice el vocero e inicia una oración religiosa. “Te pedimos que los ayudes y afectes a los demócratas. Te pedimos que vayas contra los progres, el Senado, el Congreso y que lleves a los estadounidenses a las urnas. Déjalos votar por tu gloria, bajo el precioso nombre de Jesús.” Era la tarde del domingo en un centro comunitario cerca de Las Vegas y los republicanos del estado de Nevada realizaron un encuentro municipal.
Después de decirle “amén” a la plegaria política, leída por el pastor conservador Natalie Yafari, los asambleístas cantaron. Más tarde, se sentaron y aplaudieron prolijamente a las doce personas que subieron a hablar al escenario y explicaron la plataforma republicana para las próximas elecciones de noviembre. Dijeron: que los impuestos están mal; que el excesivo gasto gubernamental está fuera de control; que la reforma de salud debe ser revocada; los inmigrantes ilegales; el aborto; el matrimonio entre personas del mismo sexo, y que debían detener a Barack “Hussein” Obama. Las cosas buenas, al juzgar por la reacción de la multitud, incluían a Dios, las armas y la Constitución de los Estados Unidos.
El cronista está entre los integrantes del Tea Party, el movimiento de base que apareció para dominar el discurso de los republicanos. Nevada es actualmente el campo de batalla de una de las disputas más totémicas. El demócrata Harry Reid, que es líder del partido en el Senado, está luchando para mantener su banca. Quien compite con el político que lleva 24 años en el Congreso estadounidense es la republicana Sharron Angle, candidata del extremista Tea Party.
En los papeles, la elección debería ser pan comido para los republicanos. Reid es profundamente antipopular, tiene un índice de popularidad que ronda el 40 por ciento. Los votantes están desencantados con los demócratas, a los que culpan por las tasas de desempleo que trepan al 14 por ciento y por la más alta cantidad de ejecuciones hipotecarias en todo el país. Pero todavía las urnas están cabeza a cabeza. La razón: La postura extrema de Angle en el espectro político, que la ayudó a ganar la primaria republicana, pero que ha sido una debilidad desde entonces para reclutar votantes por fuera del partido.
Angle se opone a todos los impuestos. Le gustaría prohibir el aborto, aun en casos de violación. Quiere privatizar la seguridad social, desmantelar la reforma de salud, incrementar los derechos de los portadores de armas y retirar a los Estados Unidos de las Naciones Unidas. Sin decir que cree que el calentamiento global es una farsa y que estaría dispuesta a enviar a los inmigrantes ilegales de vuelta al lugar del que vinieron.
Esas visiones caen bien en los círculos partidarios. “Sharron Angle es una verdadera conservadora, que cree en la Constitución de los Estados Unidos”, la define Johnny Jackson, un activista republicano. “Ella sería la única que haría algo con los mexicanos que nos inundan. Los ingleses deberían entender cómo nos sentimos, ya que tienen un problema similar con los musulmanes”, agregó el seguidor de Angle.
Pero algunas de las posturas más osadas de Angle y de sus seguidores son las que, por ahora, lo mantienen a Reid en carrera. Sus avisos de campaña dicen que Angle “no es sólo extremista, sino que también es peligrosa”. En el periódico The New Republic (La Nueva República), Jonathan Chait la definió como “una verdadera lunática”. El presidente del Tea Party, Syd James, debió renunciar ayer después de que apareciera una grabación de Angle criticando a los líderes del Partido Republicano.
Con tanto en juego, se podría pensar que la candidata del Tea Party debería estar pendiente de la campaña. Pero en las últimas semanas decayó, apareciendo sin ser anunciada en eventos y dando pocas entrevistas. La política está basada en la simple realidad: cada vez que Sharron Angle abre la boca, mete la pata. Al principio de la campaña, la católica conservadora preguntó por qué se debía enseñar en las escuelas la teoría de la evolución. También llegó a afirmar que los beneficios que recibían los desempleados los habían “malcriado”. Una de sus últimas raras apariciones públicas, en una escuela secundaria luterana, terminó con sus seguidores y sus oponentes a los golpes.
Pagina12

miércoles, 6 de octubre de 2010

Cuba recuerda hoy el Crimen de Barbados



Con la instauración del 6 de octubre como Día de las Víctimas del terrorismo de Estado, Cuba recordó hoy el aniversario 34 del Crimen de Barbados, una de las páginas más terribles de la guerra sucia contra la Isla, financiada y auspiciada por las administraciones de EEUU.
Aquel 6 de 1976, terroristas al servicio de la CIA volaron un avión civil de Cubana en pleno vuelo, hecho que costó la vida de 73 personas.
En la jornada, familiares de las víctimas divulgaron una carta al presidente de EEUU, Barack Obama, en la que reiteraron la denuncia de Luis Posada Carriles como autor intelectual de la voladura y exigieron su enjuicimiento por los crímenes contra el pueblo cubano.
"El autor intelectual del crimen, Luis Posada Carriles, vive hoy en los Estados Unidos y las autoridades judiciales de su país se resisten a enjuiciarlo por su condición de terrorista", escribieron los familiares en su misiva.
"Mientras continúa la impunidad de terroristas confesos en los Estados Unidos, cinco jóvenes cubanos, cuya misión era evitar la consumación de actos de terror en Cuba y en los propios Estados Unidos contra la aviación civil y otros objetivos, han cumplido doce años de injusto y cruel encierro en cárceles norteamericanas".

FOTODRAMA: Marea roja en Hungría

Las autoridades húngaras intentaban el miércoles contener la marea de lodo rojo, desecho industrial altamente tóxico, que se derramó el lunes en una región cerca del Danubio, 160 km al oeste de Budapest, en una "catástrofe ecológica" que dejó cuatro muertos y tres desaparecidos.
El gobierno húngaro había declarado el martes el estado de alerta en tres departamentos del oeste del país después del accidente ocurrido el lunes en una planta de bauxita-aluminio de la ciudad de Ajka, 160 km al oeste de Budapest.
Por una razón aún desconocida, un embalse se rompió y vertió 1,1 millón de metros cúbicos de lodo rojo mezclado con agua en los siete pueblos vecinos.
Además del drama humano, el accidente representa una catástrofe ecológica mayor que amenaza la fauna y la flora alrededor del Danubio.
La contaminación podría llegar al departamento de Gyor-Moson-Sopron, según un experto citado por la agencia de prensa húngara MTI.
Fotos: Publico