Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
martes, 12 de agosto de 2014
Los niños en Gaza, víctimas psicológicas del conflicto
Varios niños se reúnen en el patio de una escuela-albergue en Gaza pero no son los juegos lo que centra su atención, sino un grupo de psicoterapeutas que tienen como misión tratar el estrés y el miedo de los menores.
Cuando Israel lanzó su ofensiva sobre la franja costera hace ya más de un mes, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) habilitó la mayoría de sus escuelas en ella para ofrecer refugio a las cerca de 200.000 personas que abandonaron sus hogares, muchos ahora destruidos o seriamente dañados por los bombardeos aéreos y ataques de la artillería israelí.
Abrumados por la violencia, los niños que fueron acogidos en estas escuelas-albergue pasan su tiempo con psicoterapeutas que juegan con ellos, les ayudan a dibujar y les cuentan relatos como parte de la terapia para minimizar el estrés y la tensión que padecen.
Estos especialistas son también palestinos residentes en Gaza, hombres y mujeres que voluntariamente han decidido poner a disposición de los demás sus conocimientos en educación y psicología y su habilidad para tratar con niños en etapas de crisis.
No sólo deben mantener a los pequeños entretenidos, sino también ayudarles a superar los temores que les produce haber perdido sus hogares.
martes, 25 de octubre de 2011
Hoy, por vigésima condena del bloqueo contra Cuba en la ONU (+ Gráfico)
Por vigésima ocasión consecutiva, Cuba presenta este martes en las Naciones Unidas una resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la Isla. La posición cubana ha recibido en todos estos años el respaldo mayoritario de la comunidad internacional, lo que no tengo dudas volverá a suceder hoy.
Los invito a ver en este GRÁFICO INTERACTIVO la historia de las votaciones anteriores, los argumentos que demuestran la agresividad y extraterritorialidad de esta política de EE.UU., así como el alto costo que ha tenido para la vida y el bienestar del pueblo cubano.
VER ADEMÁS: Informe 2011 de Cuba sobre el impacto del bloqueo a mi país.
martes, 27 de septiembre de 2011
Canciller cubano: Las consecuencias de la crisis ya se sienten en todos los continentes
La debilidad de la economía global, en particular la de Estados Unidos y Europa, sigue mostrando que la crisis económica iniciada en el año 2008 no ha sido superada.
En los países desarrollados, el peso terrible de sus consecuencias se descarga sobre los trabajadores, los desempleados, los inmigrantes y los pobres, a quienes se reprime brutalmente cuando defienden pacíficamente sus derechos.
Los países del Sur, siempre expoliados, padecemos las distorsiones de un orden económico mundial que excluye nuestros intereses legítimos. Sufrimos el impacto terrible del proteccionismo y del sostenido incremento de los precios de los alimentos y los hidrocarburos. Las poblaciones de muchos países en desarrollo son víctimas del agotamiento del modelo económico neoliberal y de sus secuelas de saqueo y exclusión. Las consecuencias políticas y sociales se sienten en todos los continentes.
Señora Presidenta:
En las circunstancias de una crisis económica global y del agotamiento de los recursos naturales del planeta, ¿Cuál será la respuesta de las fuerzas extremistas de derecha que están o lleguen al poder como resultado del castigo y la desesperanza de los electores?
Fragmento del discurso del canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla ante la Asamblea General de la ONU, este 26 de septiembre. Discurso completo aquí.
En los países desarrollados, el peso terrible de sus consecuencias se descarga sobre los trabajadores, los desempleados, los inmigrantes y los pobres, a quienes se reprime brutalmente cuando defienden pacíficamente sus derechos.
Los países del Sur, siempre expoliados, padecemos las distorsiones de un orden económico mundial que excluye nuestros intereses legítimos. Sufrimos el impacto terrible del proteccionismo y del sostenido incremento de los precios de los alimentos y los hidrocarburos. Las poblaciones de muchos países en desarrollo son víctimas del agotamiento del modelo económico neoliberal y de sus secuelas de saqueo y exclusión. Las consecuencias políticas y sociales se sienten en todos los continentes.
Señora Presidenta:
En las circunstancias de una crisis económica global y del agotamiento de los recursos naturales del planeta, ¿Cuál será la respuesta de las fuerzas extremistas de derecha que están o lleguen al poder como resultado del castigo y la desesperanza de los electores?
Fragmento del discurso del canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla ante la Asamblea General de la ONU, este 26 de septiembre. Discurso completo aquí.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)