Mostrando entradas con la etiqueta Bruno Rodriguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bruno Rodriguez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de octubre de 2017

¿"Ataques acústicos" o quién separa a las familias cubanas? (VIDEO)

La solución del extraño caso de los llamados "ataques acústicos", que según Estados Unidos, ha afectado la salud de una veintena de diplomáticos de ese país en La Habana parece ser la de separar a la familia cubana.

M.H.Lagarde/Tomado de Cubasi.cu

Después de retirar el pasado viernes al 60 por ciento de sus diplomáticos de su embajada en La Habana tras alegar que Cuba era incapaz de asegurar su seguridad, incapacidad por cierto que, como dijo el canciller cubano ayer en conferencia de prensa, se debe sobre todo a la exclusión por parte de EEUU de la parte cubana de las investigaciones, Estados Unidos aseguró que pospondría, por falta de personal, de manera  indefinida, el programa de reconciliación familiar 20 mil visas anuales así como la entrega de visas para viajar a Estados Unidos. Al mismo tiempo la administración de Washington lanzó una advertencia para que sus ciudadanos no viajasen a Cuba por el peligro de ser afectados por la misteriosa "arma" que atentó contra la salud de 22 diplomáticos norteamericanos y suspendió las reuniones bilaterales entre los dos países que como parte de las negociaciones iniciadas en diciembre de 2014 deberían celebrarse en La Habana.

De igual forma, y sin argumento lógico alguno y luego que Cuba reiterara sus disposición de continuar la investigación y pidiera no politizar el asunto, este martes el gobierno de Estados Unidos decidió, en "reciprocidad", retirar al 60 por ciento de los diplomáticos cubanos, medida que limita al extremo las funciones consulares en la embajada cubana.

No hay que ser un agente de la serie televisiva  Expedientes X  para darse cuenta que resulta en extremo sospechoso que los dueños de la tecnología mundial y quienes además han utilizado armas biológicas contra los ciudadanos cubanos y realizado pruebas con radiación en civiles, niños y embarazadas de su propio país durante la Guerra Fría, se declaren incapaces de descubrir, luego de escamotearle las pruebas a los investigadores y médicos cubanos, el arma secreta que "enferma" a los norteamericanos en La Habana.

A falta de pruebas la única arma que parece haber en todo esto es la misma que sucesivas administraciones norteamericanas han utilizado durante casi medio siglo contra la Isla: la del recrudecimiento del bloqueo contra un pueblo cuya resistencia y dignidad pretende rendir por hambre.

En realidad, los llamados ataques acústicos  a quienes parecen estar dirigidos, más que a los diplomáticos o ciudadanos norteamericanos, es contra las relaciones comerciales entre las dos naciones, el incipiente sector cuentapropista y sobre todo contra el derecho humano de reconciliación de la familia cubana.

Durante años la propaganda anticubana emitida desde los Estados Unidos aseguró que era el gobierno cubano quien encerraba a sus ciudadanos en las fronteras de la Isla, pero como dice el dicho, más rápido se coge a un mentiroso que a un cojo. Detrás de las nuevas medidas tomadas por el gobierno estadounidense para arruinar las relaciones iniciadas por el presidente Obama está sin dudas la mafia anticubana de Miami quien ha sufrido en los últimos años la bancarrota de su negocio del odio. Estos últimos además son los únicos que probablemente apoyen, en todo Estados Unidos, al presidente más antipopular de esa nación en todos los tiempos.

Declaración del MINREX: Cuba protesta enérgicamente por expulsión de diplomáticos (+ VIDEO)


El 29 de septiembre de 2017, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, anunció la decisión de reducir significativamente el personal diplomático de su Embajada en La Habana y retirar a todos los familiares, con el argumento de que se han producido “ataques” contra funcionarios del gobierno estadounidense en Cuba, que les han causado afectaciones a su salud.

El 3 de octubre de 2017, una vez más, el gobierno estadounidense, en una acción injustificada, decidió que 15 funcionarios de la Embajada de Cuba en Washington abandonen el territorio de los Estados Unidos, sobre la base de que han reducido su personal diplomático en La Habana y que el gobierno cubano no habría dado los pasos necesarios para prevenir “ataques” contra estos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores protesta enérgicamente y denuncia esta decisión infundada e inaceptable, así como el pretexto utilizado para justificarla, al afirmarse que el gobierno de Cuba no adoptó todas las medidas adecuadas para prevenir los alegados incidentes.

En la reunión sostenida, a propuesta de la parte cubana, con el secretario de Estado, Rex Tillerson, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, le advirtió de no tomar decisiones apresuradas sin sustento en evidencias, lo instó a no politizar un asunto de esta naturaleza y le reiteró la solicitud de cooperación efectiva de las autoridades estadounidenses para esclarecer los hechos y concluir la investigación.

Es la segunda ocasión, después que el 23 de mayo de 2017 el Departamento de Estado ordenara que dos diplomáticos cubanos en Washington abandonaran el país, en que el Gobierno de los Estados Unidos responde de manera precipitada, inapropiada e irreflexiva, sin evidencias sobre la ocurrencia de los hechos invocados, en los que Cuba no tiene responsabilidad alguna, y sin que haya concluido la investigación que está en curso.




Tal como fuera trasladado por el Canciller cubano al secretario de Estado Tillerson, el 26 de septiembre de 2017, Cuba, que ha sido víctima en el pasado de atentados contra miembros de su personal diplomático, asesinados, desaparecidos, secuestrados o agredidos en el ejercicio de sus funciones, cumple con toda seriedad y rigor sus obligaciones con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, en lo que se refiere a la protección de la integridad de los agentes diplomáticos acreditados en el país, en lo cual puede mostrar un historial impecable.

Como informó el Ministerio el pasado 9 de agosto, desde que la Embajada y el Departamento de Estado de los Estados Unidos informaran, el 17 de febrero de 2017, la presunta ocurrencia de incidentes contra algunos funcionarios de esa sede diplomática y sus familiares desde noviembre de 2016, alegando que les causaron daños y otras afecciones, las autoridades cubanas han actuado con suma seriedad, profesionalismo e inmediatez para esclarecer esta situación e iniciaron una investigación exhaustiva y prioritaria por indicación del más alto nivel del Gobierno. Se reforzaron las medidas de protección de los diplomáticos estadounidenses, sus familiares y sus residencias, se habilitaron nuevos canales de comunicación expedita de la Embajada con el Departamento de Seguridad Diplomática y se creó un comité de expertos para el análisis integral de los hechos, integrado por autoridades policiales, médicos y científicos.

martes, 27 de septiembre de 2011

Canciller cubano: Las consecuencias de la crisis ya se sienten en todos los continentes

La debilidad de la economía global, en particular la de Estados Unidos y Europa, sigue mostrando que la crisis económica iniciada en el año 2008 no ha sido superada.
En los países desarrollados, el peso terrible de sus consecuencias se descarga sobre los trabajadores, los desempleados, los inmigrantes y los pobres, a quienes se reprime brutalmente cuando defienden pacíficamente sus derechos.

Los países del Sur, siempre expoliados, padecemos las distorsiones de un orden económico mundial que excluye nuestros intereses legítimos. Sufrimos el impacto terrible del proteccionismo y del sostenido incremento de los precios de los alimentos y los hidrocarburos. Las poblaciones de muchos países en desarrollo son víctimas del agotamiento del modelo económico neoliberal y de sus secuelas de saqueo y exclusión. Las consecuencias políticas y sociales se sienten en todos los continentes.

Señora Presidenta:

En las circunstancias de una crisis económica global y del agotamiento de los recursos naturales del planeta, ¿Cuál será la respuesta de las fuerzas extremistas de derecha que están o lleguen al poder como resultado del castigo y la desesperanza de los electores?

Fragmento del discurso del canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla ante la Asamblea General de la ONU, este 26 de septiembre. Discurso completo aquí.