Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de diciembre de 2017

Donald Trump, Jerusalén y los desafíos hegemónicos


Daynet Rodríguez Sotomayor/Publicado en Cubasi.cu


Ante una decisión que socava todos los intentos de pacificar la región y deja sin muchos argumentos hasta a los propios aliados árabes de EE.UU., cabría preguntarse, ¿qué sostiene la más reciente “movida” de Trump?

Como era de esperarse, la decisión del presidente Donald Trump de reconocer oficialmente a Jerusalén como capital de Israel y reubicar allí su embajada tradicionalmente asentada en Tel Aviv, en una violación de los intereses legítimos del pueblo palestino y de las naciones árabes e islámicas, ha desatado la repulsa de la comunidad internacional.

Las declaraciones de varios líderes mundiales, tantos políticos como eclesiásticos, ejemplifican ese malestar ante un hecho que sin dudas añade pólvora al Medio Oriente, la zona más tensa y volátil del mundo, y representa una nueva escalada en el conflicto de larga data entre israelíes y palestinos. Entre las últimas reacciones, el líder de Hamas llamó este jueves a un nuevo levantamiento (Intifada) contra Israel, pues, dijo, las declaraciones de Trump sobre Jerusalén constituyen 'una declaración de guerra'.

Ante un anuncio que socava todos los intentos de pacificar la región y deja sin muchos argumentos hasta a los mismos aliados árabes de EE.UU., cabría preguntarse, ¿qué sostiene la más reciente “movida” de Trump?

En primer lugar, es evidente la mano del poderoso lobby pro-israelí, ese vasto ecosistema de presión que exige apoyo incondicional de parte de EE.UU. hacia la nación del Medio Oriente, y está integrado por numerosas organizaciones como el Comité Americano de Asuntos Públicos sobre Israel (American Israel Public Affairs Committee, AIPAC). Ningún otro grupo ha ejercido más influencia en la política exterior norteamericana: el lobby judío ha sabido administrar, con creces, la importancia geopolítica de Israel para la Seguridad Nacional de Estados Unidos, como pieza clave de contención de lo que han identificado como amenazas en la región, especialmente Irán. Es tan umbilical la relación que desde el nacimiento del Estado de Israel en 1948, el pequeño país ha sido 'el más grande receptor de asistencia exterior estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial', de acuerdo al Servicio de Investigaciones del Congreso.

También han jugado su papel los donantes individuales en la campaña presidencial. Personajes, por ejemplo, como el multimillonario sionista Sheldon Adelson y su esposa, quienes se sabe aportaron unos 35 millones en el camino de Donald Trump a la Casa Blanca, así como otros cinco millones para organizar su toma de posesión. Hasta de influencia familiar puede hablarse en este tema, pues es conocido que el yerno de Trump, Jared Kushner, es judío y un contribuyente asiduo a la causa pro-israelí.

No es desdeñable, tampoco, el impacto que este anuncio genera en las bases electorales de Trump, esas que lo llevaron a la inesperada pero rotunda victoria hace un año. En este caso, se trataría de la comunidad evangélica, núcleo duro de esa identidad nacional estadounidense que el mandatario se ha propuesto "hacer grande, nuevamente". Unas bases que salieron a votar en masa, que han demostrado ser leales e inamovibles en su apoyo al presidente, y que hasta el momento simpatizan y aprueban todo lo que hace, hasta lo más descabellado.

De acuerdo con un artículo de opinión publicado por The Economist, "en los últimos 20 años, el apoyo inspirado por la religión para Israel (y para las políticas israelíes de línea dura) ha sido un poderoso impulso en el lado conservador de la política estadounidense. La idea de que el propósito de Dios está trabajando en la reunión del pueblo judío es muy querida para los corazones del 80% de los votantes evangélicos que optan por los candidatos republicanos".

Las declaraciones de Paula White, pastora evangélica de la Florida y miembro del Consejo Asesor de fe del presidente, son ilustrativas: "Los evangélicos están encantados, porque Israel es para nosotros un lugar sagrado y el pueblo judío es nuestro mejor amigo". Estos sentimientos, agrega The Economist, son típicos de un círculo interno de evangélicos que ayudó a llevar al señor Trump al poder y eso lo ha presionado para mantener sus promesas amistosas con Israel.

El anuncio también es fiel a su filosofía de que si algo no ha funcionado, debe cambiarse. Trump declaró que estaba poniendo fin a un enfoque que durante décadas no ha logrado avanzar en las perspectivas de paz, para de paso seguir distanciándose del legado de sus antecesores en la Casa Blanca. Y el giro le viene como anillo al dedo a su estilo de vivir la política como un reality show, espectacularizando cada día con nuevos titulares.

Todo ello es coherente, además, con el desdén de la actual administración hacia el sistema multilateral con la salida de la UNESCO y del acuerdo de París contra el cambio climático, o el desprecio a la Asamblea General, calificada por la embajadora Nikki Haley como un teatro durante el examen del tema del bloqueo a Cuba. Una asamblea general que ya había aprobado a Palestina como Estado observador no miembro, el mismo status que posee El Vaticano, un acuerdo que impulsó a varios países a reconocerla y establecer relaciones diplomáticas.

Si bien es cierto que la actual administración estadounidense no ha demostrado estar respaldada por una plataforma programática en política exterior, un convencimiento parece abrirse paso entre su dirigencia: la arquitectura internacional edificada por los propios EE.UU. tras la Segunda Guerra Mundial ya no le es funcional para manejar los destinos del mundo y asegurar el mantenimiento de su hegemonía. Es "una pérdida de tiempo", se sinceró Nikki Haley aquel día en la ONU. ¿A dónde nos llevará esta nueva visión? De momento, se ha impuesto una vez más el America First, sin importar lo que piense el resto del mundo. Con un costo político: el liderazgo de Estados Unidos de cara a la comunidad internacional ha quedado de nuevo dañado. Y el viejo conflicto israelo-palestino ve cada vez más lejana su definitiva solución.

martes, 12 de agosto de 2014

Los niños en Gaza, víctimas psicológicas del conflicto


Varios niños se reúnen en el patio de una escuela-albergue en Gaza pero no son los juegos lo que centra su atención, sino un grupo de psicoterapeutas que tienen como misión tratar el estrés y el miedo de los menores.

Cuando Israel lanzó su ofensiva sobre la franja costera hace ya más de un mes, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) habilitó la mayoría de sus escuelas en ella para ofrecer refugio a las cerca de 200.000 personas que abandonaron sus hogares, muchos ahora destruidos o seriamente dañados por los bombardeos aéreos y ataques de la artillería israelí.

Abrumados por la violencia, los niños que fueron acogidos en estas escuelas-albergue pasan su tiempo con psicoterapeutas que juegan con ellos, les ayudan a dibujar y les cuentan relatos como parte de la terapia para minimizar el estrés y la tensión que padecen.

Estos especialistas son también palestinos residentes en Gaza, hombres y mujeres que voluntariamente han decidido poner a disposición de los demás sus conocimientos en educación y psicología y su habilidad para tratar con niños en etapas de crisis.

No sólo deben mantener a los pequeños entretenidos, sino también ayudarles a superar los temores que les produce haber perdido sus hogares.

martes, 5 de agosto de 2014

Fidel sobre masacre de Israel a Palestina: "Una nueva y repugnante forma de fascismo está surgiendo"


Reproduzco el artículo de Fidel, Holocausto palestino en Gaza, publicado hoy en la prensa nacional
:

De nuevo ruego a Granma no emplear espacio de primera plana para estas líneas, relativamente breves, sobre el genocidio que se está cometiendo con los palestinos.

Las escribo con rapidez solo para dejar constancia de lo que se requiere meditar profundamente.

Pienso que una nueva y repugnante forma de fascismo está surgiendo con notable fuerza en este momento de la historia humana, en el que más de siete mil millones de habitantes se esfuerzan por la propia supervivencia.

Ninguna de estas circunstancias tiene que ver con la creación del imperio romano hace alrededor de 2400 años o con el imperio norteamericano que en esta región del mundo, hace apenas 200 años, fue descrito por Simón Bolívar cuando exclamó que: “… Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la Libertad”.

Inglaterra fue la primera real potencia colonial que utilizó sus dominios sobre gran parte de África, Medio Oriente, Asia, Australia, Norteamérica, y muchas de las islas antillanas, en la primera mitad del siglo XX.

No hablaré en esta ocasión de las guerras y los crímenes cometidos por el imperio de Estados Unidos a lo largo de más de cien años, sino solo dejar constancia que quiso hacer con Cuba, lo que ha hecho con otros muchos países en el mundo y solo sirvió para probar que “una idea justa desde el fondo de una cueva puede más que un ejército”.

La historia es mucho más complicada que todo lo dicho, pero es así, a grandes rasgos, como la conocieron los habitantes de Palestina y es lógico igualmente que en los medios modernos de comunicación se reflejen las noticias que diariamente llegan, así ha ocurrido con la bochornosa y criminal guerra de la Franja de Gaza, un pedazo de tierra donde vive la población de lo que ha quedado de Palestina independiente, hasta hace apenas medio siglo.

La agencia francesa AFP informó el 2 de agosto: “La guerra entre el movimiento islamista palestino Hamas e Israel ha causado la muerte de cerca de 1.800 palestinos […] la destrucción de miles de viviendas y la ruina de una economía ya de por sí debilitada”, aunque no señale, desde luego, quien inicio la terrible guerra.

Después añade: “… el sábado a mediodía la ofensiva israelí había matado a 1.712 palestinos y herido a 8.900. Naciones Unidas pudo verificar la identidad de 1.117 muertos, en su mayoría civiles […] UNICEF contabilizó al menos 296 menores muertos”.

“Naciones Unidas estimó […] (unas 58.900 personas) sin casa en la Franja de Gaza”.

“Diez de los 32 hospitales cerraron y otros once resultaron afectados”.

“Este enclave palestino de 362 Km² no dispone tampoco de las infraestructuras necesarias para los 1,8 millones de habitantes, sobre todo en términos de distribución de electricidad y de agua.

“Según el FMI, la tasa de desempleo sobrepasa el 40% en la Franja de Gaza, territorio sometido desde 2006 a un bloqueo israelí. En 2000, el desempleo afectaba al 20% y a un 30% en 2011. Más del 70% de la población depende de la ayuda humanitaria en tiempos normales, según Gisha”.

El gobierno de Israel declara una tregua humanitaria en Gaza a las 07:00 GMT de este lunes, sin embargo, a las pocas horas rompió la tregua al atacar una casa en la que 30 personas en su mayoría, mujeres y niños, fueron heridos y entre ellos una niña de ocho años que murió.

En la madrugada de ese mismo día, 10 palestinos murieron como consecuencia de los ataques israelitas en toda la Franja y ya ascendió a casi 2000 el número de palestinos asesinados.

A tal punto llegó la matanza, que “el ministro de Asuntos Exteriores de Fran­cia, Laurent Fabius, ha anunciado este lunes que el derecho de Israel a la seguridad no justifica la ‘masacre de civiles’ que está perpetrando”.

El genocidio de los nazis contra los judíos cosechó el odio de todos los pueblos de la tierra. ¿Por qué cree el gobierno de ese país que el mundo será insensible a este macabro genocidio que hoy se está cometiendo contra el pueblo palestino? ¿Acaso se espera que ignore cuánto hay de complicidad por parte del imperio norteamericano en esta desvergonzada masacre?

La especie humana vive una etapa sin precedente en la historia. Un choque de aviones militares o naves de guerras que se vigilan estrechamente u otros hechos similares, pueden desatar una contienda con el empleo de las sofisticadas armas modernas que se convertiría en la última aventura del conocido Homo sapiens.

Hay hechos que reflejan la incapacidad casi total de Estados Unidos para enfrentar los problemas actuales del mundo. Puede afirmarse que no hay gobierno en ese país, ni el Senado, ni el Congreso, la CIA o el Pentágono quienes determinarán el desenlace final. Es triste realmente que ello ocurra cuando los peligros son mayores, pero también las posibilidades de seguir adelante.

Cuando la Gran Guerra Patria los ciudadanos rusos defendieron su país como espartanos; subestimarlos fue el peor error de los Estados Unidos y Europa. Sus aliados más cercanos, los chinos, que como los rusos obtuvieron su victoria a partir de los mismos principios, constituyen hoy la fuerza económica más dinámica de la tierra. Los países quieren yuanes y no dólares para adquirir bienes y tecnologías e incrementar su comercio.

Nuevas e imprescindibles fuerzas han surgido. Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, cuyos vínculos con América Latina, la mayoría de los países del Caribe y África, que luchan por el desarrollo, constituyen la fuerza que en nuestra época están dispuestos a colaborar con el resto de los países del mundo sin excluir a Estados Unidos, Europa, Japón.

Culpar a la Federación Rusa de la destrucción en pleno vuelo del avión de Malasia es de un simplismo anonadante. Ni Vladímir Putin, ni Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, ni los demás dirigentes de ese Gobierno harían jamás semejante disparate.

Veintiseis millones de rusos murieron en la defensa de la Patria contra el nazismo. Los combatientes chinos, hombres y mujeres, hijos de un pueblo de milenaria cultura, son personas de inteligencia privilegiada y espíritu de lucha invencible, y Xi Jinping es uno de los líderes revolucionarios más firme y capaz que he conocido en mi vida.

Fidel Castro Ruz
Agosto 4 de 2014
10 y 45 p.m.


viernes, 25 de julio de 2014

Javier Bardem, sobre Palestina: "Es una guerra de ocupación y exterminio"


EXCELENTE, SIN MÁS PALABRAS...

El actor español Javier Bardem ha decidido pronunciarse sobre el conflicto que se vive actualmente en Palestina y sobre la actuación de las Fuerzas de Seguridad israelíes, en una carta que ha enviado al director y ha publicado el diario.es.

Bardem comienza la misiva asegurando que "en el horror que está sucediendo en Gaza NO cabe la equidistancia ni la neutralidad" y define el ataque de Israel a la Franja de Gaza como "una guerra de ocupación y de exterminio contra un pueblo sin medios, confinado en un territorio mínimo, sin agua y donde hospitales, ambulancias y niños son blancos y presuntos terroristas".

Al entrar en su decimoséptimo día, la operación 'Margen Protector' del Ejército de Israel, supuestamente en respuesta al lanzamiento de cohetes de Hamás hacia territorio israelí, se ha cobrado ya más de 800 muertos palestinos, de los que Unicef cifró en 192 los niños que han perdido la vida en la Franja de Gaza.

Así, el actor asegura que la situación es "difícil de entender e imposible de justificar" y se despacha con la actitud de la comunidad internacional, asegurando que es "vergonzosa la postura occidental de permitir tal genocidio". Bardem asegura en la misiva que "sólo las alianzas geopolíticas, esa máscara hipócrita de los negocios -por ejemplo, la venta de armas- explican la posición vergonzosa de USA, UE y España".

El actor ha sido numerosas veces criticado por las supuestas contradicciones entre sus ideas políticas y su vida personal, por eso, en la carta anticipa: "Sé que los de siempre desligitimarán mi derecho a la opinión con temas personales" y se justifica a continuación con los hechos que más se le han reprochado.

"Sí, mi hijo nació en un hospital judío porque tengo gente muy querida y cercana que es judía y porque ser judío no es sinónimo de apoyar esta masacre", igual que "ser palestino no es ser un terrorista de Hammas", hacía ver Javier Bardem.

El actor, afincado en USA, tradicional aliado de Israel, también exponía que "trabajo también en USA donde tengo amigos y conocidos hebreos que rechazan tales intervenciones y políticas de agresión", y añadía que "también otros con los que discuto abiertamente sobre nuestras encontradas posturas".

Silencio internacional

"Sí, soy Europeo y me averguenza una comunidad que dice representarme con su silencio y su nula vergüenza. Sí, vivo en España pagando mis impuestos y no quiero que mi dinero financie políticas que apoyen esta barbarie y el negocio armamentístico", afirma en la carta el actor.

"Sí, estoy indignado, avergonzado y dolido por tanta injusticia y asesinato de seres humanos. Esos niños son nuestros hijos. Es el horror", recalca en su escrito Bardem.

"Ojalá [...] que aquellos israelíes y palestinos que solo sueñan con paz y convivencia puedan un dia compartir su solucion", terminaba el actor.

eldiario.es

jueves, 17 de julio de 2014

El tormento de Gaza y los crímenes de Israel son nuestra responsabilidad


Noam Chomsky/La Jornada


A las tres de la madrugada del 9 de julio, en medio del más reciente ejercicio de la barbarie israelí, recibí la llamada telefónica de un joven periodista palestino en Gaza. Al fondo podía escuchar los gritos de su hijo pequeño en medio de las explosiones y el rugir de los jets que disparaban contra cualquier civil que se moviera, y también contra hogares.

Este joven acababa de ver estallar por los aires a un amigo suyo, quien circulaba en un vehículo claramente marcado como de prensa. Alcanzaba a escuchar los gritos que provenían de la casa vecina, tras la explosión, pero no pudo salir por temor a convertirse en blanco.

Se trata de un barrio tranquilo. No hay objetivos miliares... a excepción de los palestinos, quienes son el blanco de la maquinaria de alta tecnología que Israel posee gracias a que Estados Unidos se la proporciona.

Mi amigo dijo que 70 por ciento de las ambulancias fueron destruidas, y que de todos los muertos y heridos cerca de dos tercios son mujeres y niños. Muy pocos activistas de Hamas han sido víctimas de los bombardeos. Siempre son las víctimas acostumbradas.

Es importante entender lo que es la vida en Gaza cuando Israel se comporta de manera moderada entre una crisis y otra. Una buena representación de esto la reportó el representante de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, Mads Gilbert, el valiente físico experto de nacionalidad noruega, quien ha trabajado mucho tiempo en Gaza y vivió la cruel y asesina operación Plomo endurecido. En todos aspectos, la situación es desastrosa.

Sólo en lo que respecta a los niños, Gilbert reporta: “Los niños palestinos en Gaza sufren inmensamente. Gran cantidad padece desnutrición por las condiciones impuestas por el gobierno israelí, debido al bloqueo al territorio palestino de Gaza. La anemia es común en todos los mayores de dos años, a los que afecta en 72.8 por ciento. Desnutrición, baja talla y bajo peso afecta, respectivamente, a 34.3, 31.4 y 31.45 por ciento de todos los niños del territorio. Estos índices empeoran, según cada nueva medición.

Cuando Israel se porta bien al menos dos niños palestinos son asesinados cada semana, y este patrón se ha mantenido durante los últimos 14 años.

La causa de fondo es la ocupación criminal de los territorios palestinos y todas las medidas que se adoptan en Gaza para que su población sobreviva apenas, mientras los palestinos de Cisjordania son obligados a mantenerse dentro de cantones inaccesibles, todo lo cual pone a Israel en una violación flagrante del derecho internacional y resoluciones explícitas del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, por no hablar de una mínima decencia humana.

Y así continuará mientras Israel sea apoyado por Washington y tolerado por Europa, para nuestra vergüenza eterna.

(Traducción: Gabriela Fonseca)

miércoles, 20 de mayo de 2009

De Netanyahu para Obama

Asunto: Ja, ja, ja
Tú di lo que quieras, Obama, que la retórica es tu especialidad: la nuestra es callar y hacer lo que nos da la gana. ¿Pides que reconozcamos el Estado palestino? Pide lo que te dé la gana: mientras tanto nosotros montamos una nueva colonia judía en la ribera del Jordán. Es la primera en 26 años, aunque hemos mandado colonos sin parar un solo día. ¿Que todo esto va contra la ley y es injusto? Ya, ¿y qué? ¿Que nos habíamos comprometido a no hacerlo? Ya, ¿y qué? Frente a la fuerza de la razón, en Israel usamos la razón de la fuerza. Es más contundente.
Saludos, Netanyahu.
Papeleradereciclaje