martes, 21 de julio de 2009
"La poesía es un acto de resistencia frente al envilecimiento de los tiempos"
Por Gabriel Reches
Cada vez resulta más difícil presentar en pocas líneas a este escritor que desde hace 79 años vive intensamente.
De atrásalante en su porfía es el libro de poesía que acaba de publicar. Se llama Juan Gelman: es el hijo de inmigrantes ucranianos que escuchaba de su hermano los poemas de Pushkin, el que comenzó a escribir en secreto, el militante joven que con el grupo El pan duro se proponía una escritura hermanada con las utopías revolucionarias pero que no resignase desafíos líricos, o el que años más tarde utilizó palabras nuevas en un intento por llevar a lengua castellana al límite de sus posibilidades expresivas.
Gelman es también el hombre que se exilió para sobrevivir, el que en 1976 perdió a sus hijos y a su nuera embarazada en manos de un grupo de tareas asesinas, el que encontró consuelo en los escritores místicos, el que recuperó a su nieta Macarena después de años de búsqueda, el que ganó el Premio Cervantes y ahora, un año después, como si nada, atiende el teléfono en su casa de México y en vez de hola, para iniciar la conversación pregunta: ¿Bueno? y luego se dispone a hablar amablemente hasta que un previsible zumbido irrumpe.
P: Desde sus comienzos tuvo una actitud militante y una posición frente al acto de escribir. ¿Qué queda hoy del Gelman que se inició en el movimiento de El pan duro?
Lo que queda es la misma necesidad de la escritura de poesía y una confianza, si usted quiere un poco lastimada, de que algún día las cosas van a mejorar. Estos son tiempos realmente oscuros, hay momentos así en la historia de la humanidad. Luego siempre algo surge tendiente a cambiar las cosas.
P: A lo largo de su vida ha dicho varias veces que la poesía es contraria a la deshumanización. ¿Parecería que hay algo de la poesía que confirma a la humanidad?
La poesía, y el arte en general es un acto de resistencia contra el envilecimiento de estos tiempos. Cuando hablo de acto de resistencia no me refiero a acto voluntario. El solo hecho de que el arte exista es un hecho favorable en la historia. La creación de zonas de belleza y de cierta verdad, cuando uno lee poesía, ve un actor que le gusta, provoca una especie de encuentro, y también una especie de consuelo, porque uno piensa que a pesar de todas las catástrofes habidas y por haber nada ha interrumpido a la creación. Esto, con momentos más brillantes o menos, más o menos oscuros, continúa desde el fondo de los tiempos.
P: Sus textos participan de una lírica que parece propia de esta resistencia, con la invención de palabras nuevas y reglas semánticas que tensan el límite de la lengua. ¿Se trató de una operación conciente?
Tal como la concibo, la poesía nunca es una operación conciente porque nadie se puede sentar nunca a escribir poesía. Yo lo hago producto de una obsesión. Necesito escribir para saber de qué se trata. No se qué quiero decir, no se qué busco, salvo la expresión de esa obsesión. Nunca es una operación pensada, es lo que me sale.
P: Analicemos lo que le salió en este último libro. ¿Qué significan las alusiones al lenguaje herido e imposibilitado de hacer su trabajo, al mundo que alguien debe componer, a los hombres como portadores de silencios, enigmas?
Después de haberlo escrito y publicado, creo que mi libro es sobre la poesía y el trabajo del poeta, que entraña un sumergirse en si mismo, en su propia maleza para encontrar la expresión. Este es el silencio al que refiere el libro, la coexistencia de una persona y un otro que escribe, alguien que uno no conoce bien, que está en el fondo, y no tiene todos los días. Algunos lo llaman inspiración, a mi me gusta llamarlo obsesión.
P: ¿Cómo es Gelman obsesionado?
No me resulta fácil pensar detalladamente en lo que hago. Es mi mejor momento. Escribo y lo que me parece que no fue, lo tiro, porque corregir mucho, para mi, es un acto de traición. Octavio Paz decía que un poema no se termina, que se abandona. Yo creo lo contrario, es la poesía la que abandona al que escribe y entonces el poema se murió.
P: ¿Busca ese estado o lo encuentra?
No se puede buscar. Llega de pronto. A veces cuando siento que llega lo pongo en duda y me contengo para no confundirme, porque muchas veces parece que llega y en realidad no es.
P: ¿Se trata de una sensación física?
Bueno, yo empiezo a sentir un zumbido en el oído y me pongo de muy mal humor. Cuando después de contenerme veo que el zumbido insiste, entiendo que no hay más remedio, y escribo la poesía sin saber qué voy a decir. Lo que viene después del zumbido es una época de escritura.
P: ¿Cuál es la diferencia en sus hábitos cotidianos cuando atraviesa estas épocas?
Me abstraigo de todo. Mi mujer dice que a veces me ve salir del estudio y, ojo, lo dice ella, salgo como transportado, tambaleante. Escribo de noche y a veces, en ese momento, uno desea la abolición del mundo. Perdone por estas palabras.
P: Solo un poeta o un villano puede decirlo de ese modo.
Sí, o un poeta villano.
P: ¿Cómo cree que influyó el tema del exilio en su poética?
Al exiliarme volví a leer a los místicos españoles y ahí encontré una gran compañía, escribí un libro que se llama "Citas y Comentarios" donde hay un intento de conversación con Santa Teresa, con San Juan y con autores de tango. Lo que para los místicos es ausencia, para el exiliado es una aguda sensación de pérdida.
P: ¿Cómo está funcionando el otro que lo asalta? ¿Está escribiendo?
No. En este momento estoy en una especie de depresión post parto. El libro apareció y eso alivia, pero ya quedó atrás y a otra cosa.
P: ¿Es el momento que se pregunta si ese otro va a volver a obsesionarlo?
Sí, me pregunto si la señora vuelve. O ya no me lo pregunto. Es cosa de ella.
Tomado de Ñ
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Poeta Grande y a pesar de todo, es así el poema es el que encuentra su cause es como un ente un dictado interior, cuando es poesía autentica, una Musa dirían antiguamente.
ResponderEliminar